97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Obras en Aguas Corrientes y Solís Chico

Gobierno anunció formalmente que dejó sin efecto Neptuno y se construirán dos plantas potabilizadoras en Canelones

Alejandro Sánchez, Edgardo Ortuño, Pablo Ferreri y Alejandro Ruibal, durante una conferencia de prensa para presentar la alternativa al Proyecto Neptuno en Torre Ejecutiva, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

El gobierno y el consorcio privado acordaron modificar el contrato firmado por la administración anterior. Se construirán dos plantas potabilizadoras: una en Aguas Corrientes y otra en Solís Chico. 

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció este viernes que el gobierno llegó a un acuerdo con el consorcio Aguas de Montevideo para dejar sin efecto la construcción del proyecto Neptuno, y en su lugar llevar adelante otras obras que garanticen el suministro de agua potable en el área metropolitana.

Sánchez explicó que el acuerdo implica cambiar algunos términos del contrato -firmado entre el gobierno anterior y el consorcio- para construir una planta potabilizadora de agua de 200.000 metros cúbicos (diarios) en la cuenca del Santa Lucía, en las inmediaciones de Aguas Corrientes, en Canelones. “Junto con Aguas Corrientes, esta nueva potabilizadora va a permitir tener cerca de 900.000 metros cúbicos de producción de agua potable que garantiza ese abastecimiento”, señaló.

La nueva infraestructura aprovechará su cercanía con instalaciones ya existentes, como la Usina de Aguas Corrientes, lo que permitirá reducir costos y destinar recursos a obras complementarias. Estas incluyen estaciones de bombeo, refuerzos en las líneas de aducción y mejoras en la red de distribución.

Por otro lado, las modificaciones también implicarán la construcción de una reserva de agua bruta en la zona de Solís Chico, Canelones, junto con una pequeña planta potabilizadora. “Por tanto vamos a poder solucionar los problemas de acceso al agua potable de toda la Costa de Oro, desde Jaureguiberry hasta el Arroyo Pando”, afirmó Sánchez.

Estos componentes “eran parte de los ejes que estaban incluidos en el contrato originalmente orientado hacia el Río de la Plata”, dijo Sánchez en referencia al proyecto Neptuno, y resaltó que “en función de las restricciones fiscales” que tiene el país se logró un acuerdo para realizar estas obras “incluso con un costo de dos tercios” de lo que estaba planteado en el contrato original (300 millones de dólares en total). "Logramos abaratar un tercio de los recursos que estaban disponibles para la construcción del proyecto Neptuno", sostuvo. 

Sánchez aseguró que estas obras garantizarán el abastecimiento de agua potable en la zona metropolitana hasta 2045 y su gestión estará bajo la órbita de OSE, con lo que se evita la vulneración del artículo 47 de la Constitución, según el cual solo el Estado puede prestar este servicio público de abastecimiento (aspecto cuestionado en el caso de Neptuno). Además, el gobierno dispone de estudios que muestran que la cuenca del Río Santa Lucía es “superavitaria”, o sea que permitiría seguir tomando agua bruta de esa fuente.

En la conferencia de prensa encabezada por Sánchez también estuvieron presentes el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, el presidente de OSE, Pablo Ferreri, y Alejandro Ruibal, por el consorcio privado Aguas de Montevideo. El gobierno prevé iniciar estas obras a comienzos de 2026, tras finalizar las modificaciones al contrato y su posterior análisis por parte del Tribunal de Cuentas de la República. El plazo de construcción de 30 a 36 meses.

Por fuera de este contrato con el consorcio, Sánchez confirmó que el gobierno avanzará con la construcción de una represa en la zona de Casupá, sobre el arroyo homónimo, afluente del Santa Lucía Grande. Esta represa aportará una reserva de agua bruta de 118 millones de metros cúbicos, con capacidad reguladora para asegurar el abastecimiento en períodos de bajo caudal y mitigar el impacto de eventos de sequía, de acuerdo con información suministrada por OSE.