97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

GIRA PRESUPUESTAL

Gira del FA: “Ninguna fuerza política en el mundo” presenta el Presupuesto “en un barrio”, dijo Pereira

Debate sobre Presupuesto Nacional, en el Club Atletico Progreso. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Debate sobre Presupuesto Nacional, en el Club Atletico Progreso. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

La gira del FA incluye mesas de intercambio en 17 departamentos, las 18 coordinadoras de Montevideo y los 10 zonales de Canelones.

“No hay ninguna fuerza política en el mundo que presente su presupuesto con los ministros de Estado en un barrio”, destacó el presidente del Frente Amplio (FA) Fernando Pereira, al finalizar el encuentro entre autoridades y militantes en el Club Progreso, el primero de una serie de eventos para explicar el proyecto de Presupuesto Nacional 2025 – 2029 que el Poder Ejecutivo entregó al Parlamento el pasado domingo.

La reunión contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone; la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; la senadora del FA Liliam Kechichian, además de Pereira.

“Este fue el lanzamiento de la discusión presupuestal”, indicó Pereira sobre la gira nacional para presentar este proyecto de ley, con mesas de diálogo integradas por ministros, jerarcas y parlamentarios que dialogarán con militantes y vecinos en los encuentros. Pereira adelantó que habrá mesas en las 18 coordinadoras del FA en Montevideo, en los 10 zonales ubicados en Canelones y en los restantes 17 departamentos del interior.

Un Presupuesto "de izquierda" que refleja el programa del FA

Pereira aseguró al inicio de su oratoria que este es “un Presupuesto de izquierda de un gobierno de izquierda”, con “íntima relación” con el programa del FA. “Puede haber mucho griterío pero lo que se nota es que llegó al Uruguay un partido que tiene una política alternativa al modelo neoliberal del pasado gobierno”, aseguró.

También afirmó que, a pesar del estado deficitario de las cuentas públicas, este gobierno no recortó el gasto sino que buscó la generación de ingresos “por parte de los sectores que tienen mayor capacidad contributiva: que los que más tienen, más paguen”. Subrayó que los Consejos de Salarios tienen lineamientos incluyen medidas para que "los trabajadores que ganan menos de 36.000 pesos dejen de ser 'veinticinco mil pesistas'".

Subrayó que la mitad de las 63 iniciativas comprometidas comenzaron en este inicio de gobierno. En este punto, destacó el “fortalecimiento de Colonización”, con la compra de la estancia María Dolores. “Yo se que ha traído un gran debate público, menos donde viven los productores de Florida y eso lo tenemos que defender en cada lugar del territorio porque estamos cumpliendo” con el programa, indicó Pereira.

En cuanto a las iniciativas fiscales, dijo: “Obviamente preferimos que las multinacionales paguen en Uruguay que en otro lado del mundo”, y señaló que los uruguayos van a respaldar que “una empresa finlandesa, norteamericana o de cualquier destino” pague impuestos en el país “para que finalmente financien la educación y la salud o cualquier otra prioridad”.

Al finalizar sostuvo que “un programa podría sintetizarse con la frase de Tabaré Vázquez: es la construcción de un país donde nacer no sea un problema, donde ser joven no sea sospechoso y donde envejecer no sea una condena”.