El acuerdo impulsado por Catar y Egipto contempla una tregua temporal de 60 días, el intercambio de rehenes y prisioneros y un avance hacia un alto al fuego duradero.
El movimiento armado palestino Hamás anunció este lunes su aceptación de una propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza, impulsada por mediadores de Catar y Egipto.
El acuerdo contempla una tregua temporal de 60 días en la que se plantea intercambio de rehenes y prisioneros: Hamás entregaría a aproximadamente la mitad de los 50 rehenes israelíes que mantiene vivos y muertos en el enclave, mientras Israel liberaría a un grupo de 200 prisioneros palestinos.
“Hamás dio su respuesta, aceptando la nueva proposición de los mediadores. Rogamos a Dios apagar el fuego de esta guerra contra nuestro pueblo”, expresó en redes sociales el dirigente de Hamás, Basem Naim, según recoge la agencia AFP.
Este paso podría marcar el inicio de un proceso gradual hacia un alto al fuego más duradero, aunque la respuesta israelí aún no se conoce. La semana pasada, el primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que sólo admitiría un acuerdo “en el que todos los rehenes fueran liberados de una vez” de acuerdo con las condiciones puestas por Israel “para poner fin a la guerra”.
La propuesta fue facilitada por Egipto y Catar, con respaldo diplomático de Washington, y tiene una estructura similar a planteos de tregua anteriores, contemplando no solo la pausa del conflicto armado, sino también un alivio humanitario, que incluye la entrada masiva de ayuda a Gaza, además del intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.
El canciller egipcio, Badr Abdelatty, manifestó este lunes la “necesidad urgente” de alcanzar un acuerdo debido a las “terribles condiciones humanitarias” que están sufriendo los más de dos millones de habitantes de Gaza.
En esa dirección, ayer lunes Amnistía Internacional responsabilizó a Israel de llevar a cabo “una campaña deliberada de hambruna” en la Franja y de destruir “sistemáticamente la salud, el bienestar y el tejido social” en el enclave palestino.
En paralelo, este lunes hubo manifestaciones multitudinarias en Israel, las más grandes desde el inicio de la guerra, para exigir al gobierno una resolución negociada para recuperar a los rehenes.
Lejos de esa posibilidad parece estar el presidente estadounidense Donald Trump: “¡Solo veremos el retorno de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido!”, escribió en la red social Truth Social. “Cuanto antes ocurra, mayores serán las posibilidades de éxito”, apuntó.
La ofensiva militar de Israel en Gaza ha provocado la muerte de casi 62.000 palestinos, según cifras del Ministerio de Salud local, en respuesta al ataque perpetrado en su territorio por Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos.