97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

El ministro de Economía si gana Orsi

Gabriel Oddone: “un Ministerio de Economía de un gobierno de izquierda tiene en el centro de la atención la calidad de vida de las personas”

Yamandú Orsi y Gabriel Oddone en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Yamandú Orsi y Gabriel Oddone en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, presentó al economista Gabriel Oddone como futuro ministro de Economía en un eventual gobierno encabezado por él. Por su lado, Oddone expresó que el “centro” estará en el empleo, el salario y los más de 300.000 uruguayos expuestos a altas vulnerabilidades.

Transmitir que Uruguay es serio, estable y previsible. Esos fueron los tres pilares de la presentación de Gabriel Oddone como futuro ministro de Economía en un eventual gobierno de Yamandú Orsi.

Fue presentado como tal este lunes 23 en la Huella de Seregni, sede de la fuerza progresista. Oddone fue acompañado por la fórmula presidencial, Yamandú Orsi y Carolina Cosse.

En la conferencia, Oddone identificó las prioridades de una gestión encabezada por él: “Un Ministerio de Economía de un gobierno de izquierda, y en particular del Frente Amplio, tiene en el centro de la atención la calidad de vida de las personas, en particular los más humildes, y concretamente a los asalariados”.

Y precisó que hay 300.000 uruguayos expuestos a altas vulnerabilidades, así como 180.000 niños bajo la línea de la pobreza. “Son un eje crucial para la política económica del próximo gobierno, que debe poner un énfasis muy fuerte en ampliar el alcance del esquema de protección social del país, manteniendo protección y calidad de vida de las personas que ya están integradas”, aseguró Oddone en la conferencia.

Oddone sobre el plebsicito de la seguridad social

Además, al economista le consultaron por los efectos en la economía uruguaya del plebsicito de la seguridad social. Las noticias del lunes 23 se concentraron en la suba del dólar, por primera vez en años ubicado por encima de los 42 pesos en pizarras, y por la “fuga de capitales” hacia el exterior.

Sin embargo, Oddone explicó que son fenómenos habituales durante ciclos electorales, ubicando la cuestión de los efectos del plebiscito en esta definición: “será un escenario más complejo, pero no es el fin del mundo”.

“Es un desafío importante, en términos de que -dijo en la conferencia- las prioridades serían restringidas y habría que repensar muchas cosas. En el equipo se está pensando en un escenario con plebiscito aprobado”. Para Oddone, “no es en absoluto inocuo uno u otro escenario para un gobierno, cualquiera sea el que vaya a ser electo”.

Impuestos y presupuesto

“La agenda discutida no está asumiendo la necesidad de aumentar impuestos”, avanzó Oddone durante la conferencia. Sin perjuicio, hay un escenario internacional de cambios en materia tributaria, con la posible incorporación de un impuesto global, lo que puede llevar a cambios.

Sin embargo, y atado a lo que ocurra en el escenario internacional, “no hay como objetivo una modificación sustancial del modelo tributario”.

En cuanto a las medidas prioritaria que fueron propuestas la semana pasada en Colonia, están cuantificadas a una asignación de gasto de 1 porciento de producto bruto, financiable con algo de crecimiento y con reasignación y renuncias fiscales. Los esquemas de promoción son una fuente sustancial para redireccionar subsidios o gastos, sintetizó.

Yamandú Orsi confirmó a Gabriel Oddone como ministro de Economía si el Frente Amplio gana las elecciones

Más noticias en M24