97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

nuevas formas

Futura directora del INJU: “Hay que pensar tantas políticas como jóvenes existen”

Eugenia Godoy aseguró que sus prioridades son el abordaje del desempleo, el aumento de la violencia en los barrios y el tratamiento de la salud mental

Eugenia Godoy, futura directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), visitó Nada que perder y conversó sobre las prioridades que caracterizarán a su gestión. La militante del Movimiento de Participación Popular (MPP) afirmó que “hay que pensar tantas políticas como jóvenes existen”.

Uno de sus objetivos es profundizar el trabajo en el interior del país. Según planteó, es necesario considerar las diferentes trayectorias de vida: “asumir el desafío de descentralizar, pero hacerlo con conciencia, viendo qué necesitan los jóvenes de cada lugar”. Godoy recordó que actualmente el INJU brinda 190 becas de apoyo y alojamiento para estudiantes, a través del programa Ciudad Universitaria. Aunque advirtió que prefiere no hacer promesas antes de comenzar a desempeñar su función, dijo que se buscará crear nuevas residencias estudiantiles para alcanzar a 250 personas por año.

Por otro lado, la futura presidenta del INJU aseguró que se continuará apostando a la participación de los jóvenes en la elaboración de las distintas políticas. Para eso es necesario considerar que “la juventud cambió su manera de organizarse” y apostar a nuevas formas de diálogo, expresó.

Consultada al respecto de sus principales preocupaciones, Godoy mencionó al desempleo, el aumento de la violencia y la incidencia del narcotráfico en los barrios y el abordaje de la salud mental. Además, se refirió a la reinserción de las personas privadas de libertad, tanto en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) como en el Comcar. En todas las áreas el plan es generar una coordinación interinstitucional. “Hay que ver cuál va a ser la política de cercanía del Ministerio de Desarrollo Social para alinearse con ella”, expresó.

La futura presidenta del INJU manifestó que conviene observar “cuál es el proyecto de vida que hoy el Estado y la sociedad le ofrecen a los jóvenes”. Es pertinente “pensar cómo tejemos redes dentro de cada barrio para sostener y crear comunidades”, concluyó.

Más noticias en M24