El gobierno departamental del blanco Nicolás Olivera llamó proveer recursos humanos en las áreas social, ambiental, cultural, deportiva y de desarrollo departamental y local
Este martes fue abierto el único sobre con la oferta de la Fundación A Ganar para el llamado de la Intendencia de Paysandú para proveer recursos humanos en las áreas social, ambiental, cultural, deportiva y de desarrollo departamental y local, informó el periodista de M24 Eduardo Preve. En la actualidad, esta Fundación vinculada al Partido Nacional, provee casi 500 personas al gobierno sanducero,.
En La Tapadita de este martes por Nada que perder, Preve informó que las contrataciones de la Intendencia de Paysandú a la fundación totalizan 13,5 millones de dólares durante el período pasado. Paysandú es uno de las cuatro gobiernos departamentales con más contratos con la empresa durante la gestión anterior. Según datos del Tribunal de Cuentas, Maldonado pagó 40 millones de dólares, Rocha abonó 8,9 millones y Durazno lo hizo por 2,8 millones.
Las intendencias utilizaron el mecanismo de contratación de personal a través de la Fundación para destinarlos a las áreas de educación, cultura y deporte, tal como ocurre con la licitación abierta por Paysandú en la jornada.
Esta decisión motivó el pedido de la bancada de ediles del Frente Amplio a la intendencia que conduce Nicolás Olivera para que deje sin efecto o suspenda esta licitación con la Fundación A Ganar, organización “que ya mantiene desde el periodo anterior un vínculo con dicha intendencia de forma poco trasparente y sin los canales de publicidad suficientes, entre otras irregularidades”.
“No es saludable para nuestra comuna que nuevamente estemos inmersos en un mar de cuestionamientos y de falta de trasparencia al contratar a dicha Fundación para realizar distintas tareas inherentes al funcionamiento cotidiano de la Intendencia de Paysandú”, sostienen los ediles.
Entre 85 y 90 millones de dólares para la Fundación A Ganar durante el gobierno anterior
El senador del Frente Amplio (FA) Eduardo Brenta entiende que “la Fundación a Ganar habría funcionado como una intendencia paralela en aquellos departamentos, tercerizando servicios sin pagar aportes patronales y pagando sueldos menores que los municipales”, indicó para La Tapadita.
Brenta recordó que la Fundación cobra un porcentaje cercano al 5% del total de los recursos destinados a estos servicios personales. “Se trata de un pasamanos, al cobrar un 4% por hacer la gestión de contratar personal. De 90 millones de dólares, da 3,6 millones de dólares de ganancia por hacer clientelismo y no se destinó para contratar a personas en situación de vulnerabilidad social”, apuntó el legislador.
El senador presentó este lunes un avance de los datos que recabó por un pedido de acceso a la información pública sobre los contratos de la Fundación en la administración pasada. Según sus datos, la Fundación recibió entre 85 y 90 millones de dólares, de los cuales el 88% corresponde a las licitaciones de las cuatro intendencias mencionadas.
Según las “innumerable cantidad de denuncias asociadas a clientelismo” que recabó Brenta, el senador denunció que “se le daba trabajo” a los contratados “a cambio de adherir al Partido Nacional (PN) en esos departamentos”.
A la situación en las intendencias, el legislador añadió los contratos de la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que tiene “situaciones bastante confusas” porque fueron incorporados arquitectos.
También recordó la renovación de los contratos destinados a la atención a las personas con discapacidades. “El MIDES está evaluando qué hacer para el año próximo, pero en realidad lo que nos interesa saber es cuál es el rol de esta fundación, porque tampoco sabemos por qué mecanismos contratan, qué le exige a la gente”, indicó Brenta.