97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Opinión pública

Frente Amplio 47% y coalición de gobierno 40%, según encuesta de Usina de Percepción Ciudadana

Circuito electoral de las Elecciones Internas en la Escuela Brasil. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Circuito electoral de las Elecciones Internas en la Escuela Brasil. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

La consultora Usina de Percepción Ciudadana (UPC) presentó su encuesta de setiembre sobre la intención de voto de cara a las elecciones de octubre, con el agregado de información detallada respecto a qué podría ocurrir en una eventual segunda vuelta en noviembre. 

Si las elecciones fueran el próximo domingo la encuesta arrojó que, en una muestra de 500 personas, el Frente Amplio alcanza el 47% de intención de votos, le sigue en segundo lugar el Partido Nacional con un 24% y el Partido Colorado con un 13%.

Más abajo aparecen Cabildo Abierto con un 2% de las intenciones de voto, al igual que la suma de votos de "otros partidos", y el Partido Independiente con apenas el 1%. Votos en blanco y anulado hay un 5%, y personas que no saben o no contestan o no tienen el voto definido aún, representan un 6%.

En esta medición ya estaba anunciada la incorporación de Blanca Rodríguez a la lista 609 del Movimiento de Participación Popular (MPP).

Asimismo, tomando marzo de este año se puede afirmar que el Frente Amplio se mantiene estable. En julio tuvo un pico de 48% y ahora se mantiene en un 47%, lo cual marca una estabilidad.

En el caso del Partido Nacional se muestra que ha variado de manera significativa, ya que en marzo de este año tuvo un 29% y en julio, luego de que se anunciara la fórmula con Valeria Ripoll, la baja fue a 24%, que hasta el momento se mantiene.

En tanto, el Partido Colorado comenzó en marzo con un 7% que lo que mantuvo hasta julio y una vez conocida la fórmula presidencial se dio un crecimiento hacia un 13%.

En términos de bloques, el Frente Amplio cuenta con un 47% mientras que la coalición de gobierno llega a un 42%.

Por otro lado, ante la posibilidad de un balotaje, la Usina mostró que Orsi llegaría a un 49% y Delgado alcanzaría el 39%.