97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Interpelación en el Senado

Fratti: la compra de tierras por el INC “es una cuestión profundamente artiguista”

Alfredo Fratti durante su asunción como presidente de diputados para el segundo período ordinario de la XLIX legislatura en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Alfredo Fratti. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS / Archivo

“Yo no quiero gente en la campaña que crezca, viva y se muera de peón”, sino “que compartan las posibilidades de ser el dueño y el patrón de su propia vida”, dijo Fratti.

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, dijo durante la interpelación por la compra del campo María Dolores que esa adquisición ha sido “una de las mejores” que realizó el Instituto Nacional de Colonización (INC) y aseguró que aportará valor a “239 predios familiares” cercanos a la estancia adquirida.

La interpelación fue convocada por el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC) por la compra de este predio ubicado al sur del departamento de Florida, compuesta por 4.404 hectáreas y su infraestructura, cuyo valor fue de 32,2 millones de dólares. La adquisición fue confirmada este lunes por el INC. En la jornada, el miembro interpelante es el senador del PN Sebastián da Silva.

Al inicio de la oratoria, Fratti marcó distancia con el legislador interpelante: “mientras el senador Da Silva ha integrado hasta hace poco la Cámara Uruguaya de Inmuebles Rurales, lo único que he hecho es trabajar en las gremiales agropecuarias”, dijo en referencia a sus tres períodos como presidente de la Federación Rural, previos a su incorporación a la vida política.

Sobre el motivo de la interpelación, el ministro sostuvo que la compra de tierras por parte del INC es “una cuestión profundamente artiguista” a más de 200 años del Reglamento de Tierras. Recordó que el INC es un ente autónomo integrado por representantes del sector público y privado.

Fratti historió brevemente la discusión “siempre presente” sobre el rol del INC, incluidos los “tres intentos de reforma agraria” que presentó el PN en la década de 1960. Dentro de ellos, mencionó el proyecto integrado en el Plan de la CIDE (Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico) orientado por Wilson Ferreira, calificado por Fratti como “un hombre de la nación”.

Sobre la compra de la estancia María Dolores, el ministro no dudó en considerarla como “una de las mejores sino la mejor” que hizo el INC. “Todas las gremiales lecheras del país han dado el ‘okey’ a esta compra”, aseveró. Destacó la ubicación del predio por su cercanía con localidades y plantas industriales lecheras, así como centros de estudio y salud. Además, indicó que la compra se realizó bajo las formas del artículo 35 de la Ley de Colonización.

“El aporte con grano que se puede hacer desde María Dolores puede llega a 239 predios familiares”, dijo Fratti, dato por el cual concluyó: “no se está invirtiendo 32 millones de dólares en 16 tambos, eso no es verdad”. A esto, el ministro sumó que la compra de 25.000 hectáreas por parte del INC en este periodo está en el “compromiso que la gente votó”.

“Yo no quiero gente en la campaña que crezca, viva y se muera de peón, quiero que suban de categoría, que compartan y disputen con nosotros las posibilidades de ser el dueño y el patrón de su propia vida”, sintetizó.