97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Suspensión temporal

Foica sobre suspensión de exportación de ganado en pie: “Bienvenida la medida, pero no resuelve el problema de fondo”

En la foto: Martin Cardozo durante el paro y movilizacion de sindicatos de industria en el centro de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El presidente del sindicato, Martín Cardozo, opinó que el problema de fondo está relacionado con la estructura del mercado: “Uruguay es un tomador de precio”, dijo, y recordó que “el mercado interno es ínfimo”.

El presidente de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica), Martín Cardozo, se pronunció sobre la suspensión transitoria de la exportación de ganado en pie dispuesta por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Si bien valoró que la decisión contemple la situación de los trabajadores del sector, advirtió que no se trata de una solución estructural.

“Bienvenida sea la medida”, dijo Cardozo en diálogo con Nada que perder, a la vez que matizó que “no va a resolver el problema de fondo”. En tal sentido, explicó que la medida podría beneficiar a “alguna planta menor que venga activa”, pero que “al tema estructural de la industria no va a ayudar”.

Actualmente, hay unos 1500 trabajadores del sector en seguro de paro que, según Cardozo, representan cerca del 12 % de los aproximadamente 12.000 trabajadores que emplea la industria frigorífica.

Desde su visión, la situación crítica de algunas plantas no se explica solamente por la exportación de ganado en pie. También mencionó “la importación de carne” y “el avance de las multinacionales” como factores que afectan al funcionamiento de los frigoríficos orientados al mercado interno.

Sobre esto, opinó que el problema de fondo está relacionado con la estructura del mercado: “Uruguay es un tomador de precio”, dijo, y recordó que “el mercado interno es ínfimo”, ya que representa el 20 % de lo que se produce y “el 80 % se exporta”.

Respecto a posibles salidas estructurales, Cardozo propuso una mayor intervención del Estado. “Los gobiernos departamentales tienen frigoríficos en Salto, en Durazno, en Minas, en Mercedes, en Flores. Hay mano de obra, hay materia prima”, mencionó. Asimismo, consideró que  habría que “pensar en algo más grande” y, en lugar de seguir subsidiando el desempleo, que el Estado “intervenga de fondo”.