El expresidente fue el “principal articulador y el “mayor beneficiario” de la tentativa de golpe contra el actual mandatario a inicios de su administración en 2023.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, solicitó al Supremo Tribunal Federal (STF) que condene al expresidente Jair Bolsonaro y a siete colaboradores por el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva, en enero de 2023. Las penas podrían llegar a 30 años de prisión para cada acusado, informó Agencia Brasil.
Gonet acusó a los ocho implicados de “organización criminal armada”, “tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “golpe de Estado”, “daño calificado” y “deterioro del patrimonio”.
Según el escrito presentado por el fiscal, Bolsonaro fue el líder de la “organización criminal”, el “principal articulador y el “mayor beneficiario” de la tentativa de golpe. Asimismo, el exmandatario utilizó el aparato estatal y operó mediante un “esquema persistente” a la institucionalidad y el proceso de transición luego del resultado de las elecciones que dio la victoria a Lula da Silva.
Según la investigación fiscal, los acusados plantearon la posibilidad de asesinar a Lula y al vicepresidente electo, Geraldo Alckmin. También evaluaron la oportunidad de enviar a prisión o asesinar al titular del Tribunal Superior Electoral e integrante del STF, Alexandre de Moraes.
Además de Bolsonaro, fueron acusados el exvicepresidente, general Walter Braga Netto; el exministro de la Oficina de Seguridad Nacional, general Augusto Heleno; el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia, Alexandre Ramagem; el exministro de Justicia, Anderson Torres; el excomandante de la Marina, Almir Garnier; el exministro de Defensa, general Paulo Sergio Nogueira, y el exsecretario personal de Bolsonaro, Mauro Cid.
El 8 de enero de 2023, una semana después de la asunción de Lula da Silva como presidente, partidarios de Bolsonaro asaltaron las sedes de los tres poderes estatales en Brasilia en reclamo de un levantamiento militar.
Trump presiona a Brasil con aranceles comerciales por juicio a Bolsonaro
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, remitió una carta a Da Silva por la cual condenó la “caza de brujas” contra Bolsonaro. “La forma en la que Brasil ha tratado a un líder altamente respetado en el mundo durante su mandato, incluido Estados Unidos, es una vergüenza internacional. El juicio no debería tener lugar”, expresó Trump en la misiva.
Por este motivo, Trump anunció la aplicación de aranceles del 50% a las importaciones de Brasil a partir del 1º de agosto, que justifico por “los maliciosos ataques de Brasil a la libertad electoral y los derechos fundamentales de libertad de expresión”. Esta tasa se sumará al 10% que Estados Unidos impuso a las importaciones brasileñas desde abril.
Por su lado, Lula da Silva posteó en su cuenta personal de X que “cualquier medida” de elevación de aranceles de forma unilateral “será respondida a la luz de la Ley Brasileña de Reciprocidad Económica”.
Además, Lula instaló en la jornada un Comité Interministerial de Negociación y Contramedidas Económicas y Comerciales, presidido por Alckmin. La tarea de este grupo, informó el mandatario a través de X, será “detectar las implicaciones” en el comercio con Estados Unidos tras el anuncio de incremento arancelario por parte de Estados Unidos.