La denuncia contra la AUF fue presentada por trece clubes debido a que los balances no incluyen ingresos provenientes de la Conmebol.
El fiscal especializado en Delitos Económicos de tercer turno, Gilberto Rodríguez, citó este lunes a los presidentes de Cerro Largo, Ernesto Dehl, y Liverpool, José Luis Palma, en el marco del caso por el desvío de fondos en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
Según la información recabada por Montevideo Portal, en la jornada el fiscal presentará a ambos titulares de clubes los avances sobre el caso que analiza una presunta maniobra con una asistencia económica proveniente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que implica unos 25 millones de dólares que no están reflejados en los balances de la AUF.
La denuncia fue presentada en setiembre de 2024 por los titulares de los clubes Artigas, Bella Vista, Cerro, Defensor Sporting, Fénix, Mar de Fondo, Progreso, River Plate, Rocha y Uruguay Montevideo, además de Cerro Largo y Liverpool. Para estos clubes, los últimos balances de la AUF no incluyeron estos recursos de Conmebol y quieren conocer dónde están estos fondos. Además, los denunciantes aseguraron que la situación económica de la AUF está “muy comprometida”.
Paralelamente, el Banco República (BROU) congeló la línea de crédito otorgada en junio de 2023 para validar la autenticidad de los estados contables de la AUF. El organismo que rige al fútbol uruguayo accede a una línea de crédito por 9 millones de dólares mediante un fideicomiso con este banco respaldado por diversas garantías; los denunciantes entienden que una de estas garantías también fue utilizada para solicitar la asistencia de Conmebol.
Para setiembre de 2024, el directorio del BROU acordó en votación dividida el restablecimiento de la línea de crédito de la AUF, pero por 7,8 millones de dólares. En noviembre, un análisis del BROU ubicó a la AUF en la categoría de riesgo 4 porque los dos últimos balances contables presentaron “perdidas que afectaron significativamente al patrimonio” de la asociación.
La Justicia levantó el secreto bancario en junio de 2025 para las cuentas de la AUF en el Banco Santander con el objetivo de continuar con la investigación de esta denuncia. Según los clubes, los fondos provenientes de la Conmebol eran depositados mediante cheques hacia una cuenta en el Santander para, posteriormente, dirigir estos recursos hacia la cuenta en el Banco República destinada a garantizar el fideicomiso. Los denunciantes presentaron sus dudas sobre este paso intermedio y aseguraron que el BROU perdió la “visibilidad sobre la legalidad del origen” de los fondos.