97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

El legado de José Mujica

Fernando Pereira sobre Mujica: "Su liderazgo cruzó todos los sesgos sin dejar de ser de izquierda"

“Su tipo de liderazgo cruzó todos los sesgos”, destacó Fernando Pereira, “sin dejar de posicionarse como un hombre comprometido con la justicia social, el desarrollo y la distribución”.

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, destacó durante la transmisión especial de M24 que José Mujica fue “uno de los uruguayos que le dio más sentido a su vida”. Además, Pereira subrayó que la pareja Mujica-Topolansky fue un matrimonio que “ha construido una forma de vivir, sentir y crear que a todos nos causa ternura, pasión y compromiso”.

Acerca de su relación personal con el exmandatario, Pereira reveló que tuvo “el privilegio de tener conversaciones periódicas” que lo ayudaron a construirse “como persona primero y como ser político después”. “Si me sentía mal, yo arrancaba para allá”, dijo Pereira sobre el vínculo que nunca cayó en un “consejo” sino en “una escucha profunda que ayudó a pensar”. Más allá de los aspectos personales, Pereira destacó al período de gobierno encabezado por Mujica como el de mayor crecimiento del salario, el de la aprobación de las 8 horas para los trabajadores rurales y la generación de nuevos derechos.

“Mujica era una referencia para miles de personas, su tipo de liderazgo cruzó todos los sesgos sin dejar de ser de izquierda, de decir lo que pensaba ni dejar de posicionarse como un hombre comprometido con los ideales de la justicia social, del desarrollo, de la distribución”, sintetizó.

Pereira recordó las palabras de una mujer que pasó por el velatorio en el Palacio Legislativo: “no le vayan a fallar a Pepe”. En este marco, el presidente del FA sostuvo que la generación actual debe ser “una generación que construya una izquierda popular, democrática, con valores y principios que pueda pensarse a 50 años”. Y avanzó: “¿Qué nos dejó? Que es posible construir acuerdos aún con personas que en principio tienen diferencias importantes”.

Recordó sus discursos en foros internacionales como en Río+20 o en la Asamblea General de Naciones Unidas: “Uno escucha su discurso en la ONU y dice ‘es que hubo un presidente diferente en esa década que hizo cambiar la mirada del mundo’”.

En torno a los nuevos liderazgos en el Frente Amplio, Pereira hizo referencia a la figura del presidente Yamandú Orsi: “yo cuando hablo con Yamandú también siento esa paz que te da esa personalidad sobria, un profesor de historia, tipo común que entiende a la gente común, ahí también hay una referencia”.