97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Más diálogo

Fancap reclama “diálogo de buena fe” tras críticas del ente por medidas sindicales

Paro y movilización del sindicato de ANCAP. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Paro y movilización del sindicato de ANCAP. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

El secretario general del sindicato indicó que la empresa incumplió compromisos en el marco de la negociación tripartita.

El ente petrolero Ancap calificó como “desproporcionadas y apartadas del espíritu de diálogo” las acciones sindicales impulsadas por la Federación Ancap (Fancap), que ocupó de forma sorpresiva la planta de La Teja este viernes.

Según el comunicado emitido por Ancap, desde el inicio de la actual gestión el directorio ha mantenido “un canal de comunicación fluido y constructivo” con el propósito de alcanzar “acuerdos”. En ese marco, afirmó que existe el compromiso de abrir una negociación para la firma de un nuevo convenio colectivo y agregó que ya se han logrado avances.

“Las medidas accionadas por Fancap causan distorsiones y generan inconvenientes que en nada contribuyen al rol que debe cumplir Ancap en la sociedad uruguaya”, advirtió la empresa.

Consultado por M24, el secretario general de Fancap, Manuel Colina, explicó que, en la última reunión con los representantes del ente, el martes 5 en el Ministerio de Trabajo, la empresa se comprometió a responder una serie de consultas en 24 horas. Sin embargo, prosiguió, Ancap no contestó y se limitó a convocar a una reunión bipartita este martes 12. “Cuando yo quedo en algo en un ámbito tripartito y acuerdo, me guste más o me guste menos, lo tengo que cumplir”, señaló el dirigente sindical.

“El comunicado de Ancap parece retrotraer a una situación de hace 3 meses”, pero la situación del ente se arrastra desde hace más tiempo, sostuvo el dirigente sindical. “No queremos que (este directorio) asuma todas las falencias de 5 años de mala gestión y desastre que dejó el gobierno anterior. Lo que estamos pidiendo es que asuman el compromiso con los trabajadores de negociación de buena fe: si estamos en avance y me pedís 24 horas para responderme, no postergues una semana para adelante como si nada hubiera pasado”, sintetizó.

Colina subrayó que la empresa está “vapuleada” en los últimos diez años, con reducción de un tercio de la plantilla, recorte sistemático de las inversiones, privatización del sector de combustibles para aeronaves, tercerizaciones en varias áreas de la empresa y un “intento feroz” de privatización del rubro cementero. Todo esto genera “problemas de infraestructura”, como los derrames de petróleo crudo en la boya de José Ignacio, ejemplificó.

“Cuando logramos comprometer puntos de avance, esperamos ese gesto de las 24 horas que solicitó Ancap. No el ministerio ni los trabajadores, Ancap la solicitó y Ancap la incumplió.  Entonces, como la propia Ancap incumple lo que propone en el ámbito tripartito, no nos queda otra que seguir manifestándonos”, concluyó.