Dárdano subrayó que el país no puede continuar sin “planificación” industrial en el marco de un mundo cada vez más globalizado.
El presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales y titular de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (Untmra), Danilo Dárdano, sostuvo en Info24 que “hoy en un mundo mucho más globalizado y tecnificado, no podemos estar sin planificación”.
Esta “falta de planificación en el país” contrasta con el proceso actual de “mundialización” industrial, que habilita la competencia entre filiales ubicadas en distintos países para ubicarse como proveedoras de un insumo o servicio, un contexto que afecta a Uruguay. Recordó que en seis meses se perdieron 3.000 puestos de trabajo por el cierre de fábricas.
Dárdano sostuvo que la caída de la industria nacional tiene unos 10 años. También recordó que la industria manufacturera tenía 250.000 cotizantes en el BPS en 1986, una cifra que cayó a 132.000 este año. A lo cual se debería sumar un 20% de trabajo informal. “Es la debacle de la industria nacional”.
Acerca de la crítica por los elevados costos laborales, Dárdano recordó un documento de la Cámara de Industrias. El texto indica que el costo laboral promedio del sector es de 17% al costo laboral promedio en el total de los costos de producción. En este marco, indicó que hay sectores “veinticinco mil pesisitas”: “¿Queremos bajar más? entonces vamos a ir hacia un régimen bastante jodido”.
Pautas salariales y crítica a "desindexación"
Dárdano señaló que el movimiento sindical está “de acuerdo” en proponer una “mirada particular a los postergados”, de cara a la próxima ronda del Consejo de Salarios. Pero criticó la posibilidad de utilizar el criterio de “desindexación”: “puede pasar que hoy es con ‘Álvaro que gana 300.000, mañana con Juan que gana 200.000 y pasado con Pedro que gana 30.000, no estamos de acuerdo con eso”.
Retorno de las mesas sectoriales
Propuso la reapertura de mesas sectoriales con representación de trabajadores, empresarios y ministerios de las ramas correspondientes, “tal como funcionó con el gobierno de Pepe Mujica, con Ernesto Kreimerman como ministro y Sebastián Torres como Director de Industria, hay que armar un equipo que proponga y arriesgue”.
Como mensaje final, Dárdano expresó: “Siempre hubo problemas, el gobierno tiene que gobernar y dirigir y seguramente tendrá que hacer opciones. Si a los más ricos del país no les gusta alguna definición mala suerte porque para eso es un gobierno progresista”.