Uno busca aumentar la edad mínima para contraer matrimonio, el otro la creación de un sistema de información para identificar brechas salariales y el tercero la imprescriptibilidad de delitos sexuales.
La vicepresidenta de la República Carolina Cosse comenzó a ocupar su cargo en la jornada de hoy. En diálogo con la prensa, la exintendenta de Montevideo contó que desarchivaron tres proyectos de ley presentados por el Frente Amplio (FA) que no fueron aprobados en la legislatura anterior.
El primero busca modificar el Código Civil para aumentar la edad mínima para contraer matrimonio de los 16 a los 18 años. “Uruguay está observado por más de 10 organizaciones internacionales”, pues la normativa actual es “una fragilidad en términos de derechos humanos”, explicó.
El siguiente proyecto busca la creación de un sistema de información administrado por Inmujeres, con apoyo del Banco de Previsión Social, la AGESIC y el Instituto Nacional de Estadística. La idea es que las empresas integradas por más de 50 empleados se vean obligadas a brindar datos cada seis meses sobre los sueldos de los trabajadores, para, entre otras cosas, poder identificar diferencias salariales por razones de género.
Por último, el tercer proyecto, presentado por Amanda Della Ventura en agosto de 2020, propone que los delitos sexuales sean imprescriptibles. Tanto este como los anteriores representan para Cosse la posibilidad de dar “un mensaje sobre la asimetría salarial, la autonomía económica de las mujeres y la protección de los derechos fundamentales".