La Mesa Coordinadora del Pan, Inefop y el Ministerio de Trabajo, se reunieron ayer para abordar la situación de los exempleados de La Vienesa y avanzar en las negociaciones para la formación del personal.
Ayer lunes la Mesa Coordinadora del Pan y Afines se reunió con la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, y con el director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Miguel Venturiello. El objetivo de este encuentro fue avanzar en las negociaciones para la formación del personal de la panadería La Vienesa, que cerró de forma definitiva todas sus sucursales.
El presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, Luis Echeverría, dijo al portal de M24 que se va a trabajar con cursos y talleres, para consolidar los saberes de los extrabajadores de La Vienesa y lograr capacitarlos en la digitalización. “Como vienen de las panaderías artesanales, están un poco rezagados. Se les va a dar insumos y cursos de formación hacia la innovación tecnológica", expresó.
A su vez, Echeverría contó que han avanzado en las negociaciones con el Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) para buscar crear una cooperativa y presentarse al concurso de acreedores de La Vienesa. Adelantó que están en contacto con abogados y escribanos de Inacoop para adelantar el proceso.
En principio la idea es que la cooperativa de trabajadores se haga cargo de la sucursal central, ubicada en Avenida Rivera y Avenida Luis Ponce, en Parque Batlle, que es donde se elaboraba la producción. “La otra idea es que, a través del concurso, los trabajadores se puedan presentar de forma cooperativa y también poder acceder a la maquinaria”, detalló Echeverría.
El miércoles 18 de junio un grupo de trabajadores había ocupado la sede central de la firma, luego de que el dueño de esta, Alejandro Aguerre, no cumpliera con la promesa de pagar el 20% de los salarios atrasados. El objetivo de los trabajadores era, ante la posibilidad de cierre, custodiar las máquinas y que la empresa garantizara a los empleados sus puestos de trabajo, mediante un plan sostenible y financiado.
Sobre esto, Echeverría aclaró que se van a cobrar los créditos laborales, como el despido correspondiente, salarios, aguinaldos y salario vacacional, a través del Fondo de Insolvencia Patronal. “Es un proceso lento porque se requiere documentación y testimonios, pero ya está corriendo el plazo y lo que nos dice el abogado es que no más allá de un año, los compañeros estarían cobrando todo lo adeudado”, concluyó.