Andrés Berterreche defendió la compra de tierras en Florida y recordó experiencias exitosas en colonias anteriores que revitalizaron la producción y la educación rural.
El expresidente del Instituto Nacional de Colonización, Andrés Berterreche, valoró la adquisición de 4.400 hectáreas en Florida y subrayó que hay antecedentes exitosos. “Hay que mirar el espejo de la Colonia ‘Reglamento de Tierras’, en Timote (Florida)”, ejemplificó Berterreche en diálogo con Panorama Agropecuario sobre un predio de 4.700 hectáreas que fue propiedad de la familia Gallinal.
Sobre la colonia Reglamento de Tierras, Berterreche informó que al inicio del proceso no producía leche y, con el trabajo de los colonos, actualmente es uno de los remitentes más importantes para la planta de Conaprole de San Ramón, en Canelones. Además, la escuela, que estuvo a punto de cerrar, hoy cuenta con un aumento “significativo” de la matrícula y exalumnos que estudian en la Universidad.
También defendió la política del INC, a la vez que cuestionó las críticas recibidas, al considerar que, si facilitar el acceso a tierras a personas del interior es visto como un capricho, entonces “parece que es capricho que la gente del interior que no puede acceder a tierras por otras vías logre una buena vida, que es lo importante y por lo cual creo que cualquier fuerza política debería luchar”.
“Me acuerdo de alguien que estuvo muy enojado porque compramos un campo en Los Cerrillos (Canelones). Lo fue a inaugurar Lacalle Pou, parece que tan malo no era. Recuerdo la inauguración de un espacio vinculado a Colonización y la UTU cuando se compró Rausa (Gregorio Aznarez, Maldonado), esos gurises son premio nacional en una raza ovina de carne. Parece que una cosa es hablar desde el camino y no sentarse en la posada para escuchar la tristeza de la gente en la ruralidad”, criticó Berterreche.
El exjerarca recordó que el artículo 35 de la Ley N.º 11.029 —normativa que dio origen al Instituto Nacional de Colonización (INC)— establece que, en las operaciones de compraventa de tierras rurales, se debe ofrecer al Instituto la posibilidad de adquirir el predio antes de concretar la transacción. A través de este mecanismo, el organismo adquirió recientemente una serie de terrenos.
En un comunicado emitido este viernes, la Asociación Rural subrayó que "la iniciativa del organismo incrementa la carga sobre el Estado, generando mayores costos, subsidios, déficit fiscal y presión impositiva, en lugar de atraer inversiones privadas y fomentar el desarrollo productivo". El senador blanco Sebastián da Silva convocará al Ministerio de Ganadería al Parlamento por este tema.