97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

En Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda

Etcheverry sobre presupuesto del MTOP: “La prioridad es conectar al país”

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry (derecha), en la comparecencia ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, este lunes 22 de setiembre. Foto: X de Diputados.

“Esto es realmente un presupuesto que va a permitir generar muchas más oportunidades de crecimiento para nuestra gente”, afirmó la ministra.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, compareció este lunes ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar el presupuesto quinquenal y subrayó que la hoja de ruta se centra en la conectividad nacional y regional. 

Según explicó en rueda de prensa, la prioridad “es conectar al país, conectar sectores productivos, conectar a la gente y conectar al Uruguay también con la región y con el mundo”.

Etcheverry resaltó que el diseño del presupuesto fue resultado de instancias de diálogo en todo el territorio, al tiempo que explicó que se recorrieron los departamentos, para intercambiar con actores locales, funcionarios y legisladores de todos los partidos. En esa línea, indicó que el plan quinquenal está pensado para generar empleo y desarrollo, en concordancia con la prioridades del gobierno. 

“Entendemos que vamos a cumplir, que esto es realmente un presupuesto que va a permitir generar muchas más oportunidades de crecimiento para nuestra gente”, afirmó.

Uno de los anuncios centrales fue la creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano, que asumirá competencias regulatorias actualmente repartidas entre gobiernos departamentales y el ministerio. 

Al respecto, Etcheverry aseguró que se trata de uno de los “hitos importantes” para acercarse a concretar la “la transformación del sistema de transporte” en el área metropolitana.

“Lo que está planteado para la zona metropolitana es reducir los tiempos de viaje, que la gente recupere tiempo de vida, calidad de su vida en los tiempos de viaje, está planteado además que efectivamente sea confiable, seguro, que aumente la frecuencia, no para un eje troncal, [sino] para el conjunto de los barrios de cada departamento.

El plan también incluye el fortalecimiento de la Dirección Nacional de Transporte como organismo regulador a nivel nacional, tanto para pasajeros como para carga. En paralelo, se prevé avanzar con la guía electrónica de cargas, como herramienta para garantizar trazabilidad. 

Además del énfasis en la conectividad y la transformación del transporte metropolitano, el presupuesto quinquenal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas contempla otros ejes estratégicos. Entre ellos, se incluye la rehabilitación y mejora de rutas clave como las 26, 4, 2 y 11, así como la intervención en corredores productivos y turísticos. 

También se avanzará en un Plan Maestro Ferroviario que contempla la rehabilitación del puente sobre el Río Negro, la extensión de infraestructura hacia las plantas de Ancap en Durazno y Montevideo y la ampliación de la red ferroviaria para potenciar la multimodalidad y la competitividad.

En materia portuaria e hidrográfica, la ministra recordó que se mantiene el dragado de mantenimiento en los canales y que el compromiso de llevarlo a 14 metros se cumplirá en el “mediano plazo”. 

“Se está trabajando no solamente en el caso del canal de ingreso al puerto de Montevideo, sino también en lo que tiene que ver con Nueva Palmira, con el río Uruguay”, puntualizó la ministra y añadió que se continúan labores para volver a un ámbito de “coordinación regional para que se puedan aumentar la cantidad de barcazas en los convoyes porque eso hace la competitividad de buena parte de la carga paraguaya”, que ingresa a Uruguay por Nueva Palmira. 

Asimismo, se prevé la recuperación de pequeños puertos deportivos -como los de San Javier, Nuevo Berlín, Dolores, Fray Bentos, La Paloma y Juan Lacaze- con el fin de dinamizar economías locales y promover actividades náuticas.