97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Senadora electa

Etcheverry señaló "urgencias" en vivienda y señaló "promesas" que se hicieron pero "postergaron a la gente"

La diputada, senadora electa y exdirectora Nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry, indicó en INFO 24 que “en materia de vivienda es urgente que se empiece realmente a dar prioridad y se agilicen promesas que se hicieron pero que postergaron a la gente”.

Etcheverry destacó que en esa área “tenemos una situación vinculada a gente que viene haciendo un esfuerzo enorme para sostener un alquiler y que perfectamente tendría condiciones de acceder a su primera vivienda y eso es parte de las propuestas” del electo gobierno frentista para concretar durante su mandato.

Explicó que para implementarlas “hay que poner a todos los organismos de la vivienda que han trabajado cada cual por su lado, nuevamente a que funcionen como sistema; esto implica que se complementan, que se sostienen unos a otros en función de sus capacidades tanto presupuestales como organizativas”.

Asimismo, se debe restablecer “su presencia en el territorio, que también es diferente; su presencia en términos de recursos humanos, porque esa es la lógica del sistema que tiene que ser”.

“Y ahí que unos refuercen fundamentalmente a estas familias para que accedan a su primera vivienda, que no haya ningún tipo de restricción; otras tendrán que ver obviamente con la gente que ya tiene una vivienda pero se le viene abajo, no la puede mantener”.

También los complejos de viviendas: “uno piensa en Montevideo pero los hay en todo el país; gente que además tiene propiedades comunes dentro de esos complejos: los pasillos, parte de la fachada, todo lo que tiene que ver con las azoteas; perfectamente se puede dar respuestas ahí para que lo empiecen a resolver”.

La casuística es diversa: “gente que además tiene su pequeña vivienda y el hijo no tiene pareja todavía, están pensando, porque colaboran con los cuidados, perfectamente tienen condiciones de ampliar una habitación, un baño y darle mejores condiciones; en una situación en donde además mejora la vivienda, le agrega un valor, resuelve un problema de la familia mientas se encamina el Sistema de Cuidados y puede generar independencia”, describió.

Por lo tanto “hay que estar ahí, es el abanico de instrumentos que hay que devolverle a la gente; no todo el mundo es una vivienda nueva; hay que habilitar la diversidad de instrumentos, en donde la política recibe en el Ministerio, en la Agencia de Vivienda, en el Banco Hipotecario, en Mevir, en el Plan Juntos, a la gente con las necesidades que tiene que construir ahí la solución”, ilustró.

Ello se concretaría “teniendo el respaldo del Presupuesto, de los lineamientos generales, de los instrumentos y de las decisiones políticas de acompañar; y ahí los más infelices tienen que ser los más privilegiados, lo decía Yamandú en Colonia”, puntualizó.

“Hay que trabajar muchísimo en la gente que está viviendo en condiciones muy muy complicadas, tanto en asentamientos como en lugares donde no son asentamientos” aunque igual se vive “en condiciones de vida muy complicadas materialmente”, recalcó.

Más noticias en M24