97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Obras públicas

Etcheverry apuntó a Falero: "No sé qué información tendrá, pero no es la que tengo yo”

"Me sorprendió un poco y además el exministro me ha visto en otras oportunidades, me puede preguntar y va a tener la información”, aseveró Etcheverry. Falero señaló que la obra pública estaba "algo" paralizada. 

La semana pasada, el exministro de Transporte, José Luis Falero, dijo que el actual gobierno paralizó las obras públicas que habían quedado prontas para su ejecución desde la anterior administración. “Está algo paralizada la obra pública, sobre todo en lo que tiene que ver con la red vial en obras puntuales”, declaró en entrevista con Canal 10.

Las afirmaciones de Falero generaron sorpresa en la actual ministra de Transporte, Lucía Etcheverry: “No sé qué información tendrá el exministro Falero, pero no es la que tengo yo”, aclaró ayer en rueda de prensa.

“No hay obras en pausa, las que están en pausa son las que venían en conflicto o con dificultades del período pasado”, indicó la ministra. En ese sentido, destacó que hay obras que están pendientes, que deben presentar el proyecto ejecutivo, de acuerdo con las especificaciones técnicas.

“Iniciar obras sin los proyectos respectivos y el cumplimiento de todas las especificaciones técnicas, lleva a los problemas que hoy estamos resolviendo. La verdad que me sorprendió un poco y además el exministro me ha visto en otras oportunidades, me puede preguntar y va a tener la información”, aseveró Etcheverry.

Una transición complicada

En abril, la ministra de Transporte se refirió a algunas de las dificultades que hubo en el proceso de transición en la cartera. Por ejemplo, explicó que el gobierno saliente le había informado que el pago de lo adeudado con el consorcio Ferrocarril Central estaba encaminado. Sin embargo, "48 horas antes de asumir esto deja de ser así, se incumple, con todo lo que esto implica", precisó Etcheverry en diálogo con Nada que perder.

La ministra recordó que tanto el exministro Falero, como el expresidente de la República, Luis Lacalle Pou, firmaron un acta de puesta en funcionamiento del tren el 8 de agosto de 2024 y a partir de ahí debía establecerse el pago por disponibilidad. "Había que dejar la previsión de dinero para poder pagar cada mes y eso no estaba", apuntó.