97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Así no

“Esto no va más”: FA condena insulto homofóbico de Da Silva a Viera y analiza acciones parlamentarias

Durante la interpelación al ministro de Ganaderia Agricultura y Pesca en Cámara de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El senador Daniel Caggiani describió el hecho como un momento “muy triste” para el Parlamento. “Creo que de los momentos más tristes que vivió nuestro Parlamento, por lo menos desde la recuperación democrática”, remarcó.

La interpelación de este miércoles al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores, fue suspendida luego de un incidente que generó desorden en la Cámara Alta. El episodio ocurrió cuando el senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva insultó a su par frenteamplista Nicolás Viera diciéndole “puto de mierda”.

En un comunicado emitido este jueves, la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) afirmó que el país “necesita del fortalecimiento y del establecimiento de un clima de diálogo que afiance y profundice la Democracia” frente a los desafíos nacionales.

El escrito rechaza “toda acción política orientada a debilitar la calidad del diálogo político en el Uruguay, venga de donde venga” y manifiesta “su total respaldo y solidaridad con el Senador Nicolás Viera”.

Asimismo, el FA expresó “su más enfática condena a estas prácticas violentas y discriminatorias dentro del recinto parlamentario” y destacó que es “inadmisible que en el año 2025 un Senador de la República amedrente y agravie en Sala con insultos homofóbicos”.

En rueda de prensa, el senador del FA Daniel Caggiani describió este jueves el hecho como un momento “muy triste” para el Parlamento. “Creo que de los momentos más tristes que vivió nuestro Parlamento, por lo menos desde la recuperación democrática”, enfatizó.

El legislador calificó la situación como un límite que se traspasó: “Esto no va más y no vamos a tolerar este tipo de actitudes, que creo que no solamente no corresponden con la labor parlamentaria, sino que no corresponden con construir ámbitos donde se puedan debatir los temas”.

Caggiani también explicó que el Frente Amplio estudia “acciones parlamentarias” basadas en el artículo 115 de la Constitución, que permite llamar la atención, sancionar e incluso expulsar a un parlamentario por faltas de decoro, y señaló que Viera analiza la posibilidad de realizar una “denuncia penal, en caso de corresponder, por delitos de odio”.

El senador enfatizó que, más allá de las diferencias políticas, los parlamentarios deben respetarse. “La violencia que está viendo nuestra sociedad en estos últimos tiempos no puede trasladarse a los actores políticos”, consideró, a la vez que aseguró: “Tenemos que respetar nuestras ideas, tenemos que respetar también las opiniones y, en todo caso, fundamentar cada uno de los argumentos y dar cuenta en el debate político”.

Según Caggiani, previo a la interpelación, se reunieron con los coordinadores tanto del Partido Nacional como del Partido Colorado, y expresaron que “tenía que ser una muy buena interpelación, con muchos argumentos, con mucha discusión”, pero que no iban a tolerar “agravios personales”.

“Ese fue un acuerdo que se dio, pero que no se respetó desde momento cero que empezó el miembro interpelante”, dijo Caggiani y añadió que fueron “tolerantes” porque consideraron que “la ciudadanía tenía que también escuchar tanto al ministro de Ganadería como a los integrantes del Instituto Nacional de Colonización y del Instituto Nacional de la Leche para dar cuenta de el gran beneficio que traía para el Uruguay la compra de estas 4.400 hectáreas”.

En tal sentido, el senador frenteamplista manifestó que esta compra va a “beneficiar no solamente a 16 colonos, sino a más de 250 productores rurales del entorno de Florida y de San Ramón” y va a generar “casi 200 empleos directos”.

“Queríamos también continuar con el debate. Ahora, uno no le puede pedir peras al olmo. Nosotros intentamos tener un clima donde se pueda trabajar, donde se puedan expresar las diferentes ideas, pero si el miembro interpelante no cumplió desde el momento uno con el reglamento, también nosotros tenemos que poner límites”, concluyó el senador.