El Ejecutivo propuso aumentos por inflación “subyacente” el primer año y por inflación general desde el segundo; Castillo afirmó que la negociación “recién empieza”.
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, informó en rueda de prensa que este miércoles el Consejo Superior de Negociación del Sector Público habilitó las mesas sectoriales de cada rama, cuya instalación definitiva se concretará entre el viernes y el lunes. Al día siguiente, la central de los trabajadores estatales realizará un paro de 24 horas.
“Una de las demandas más importantes de la central sindical es colocar algún punto de crecimiento” en los salarios, reconoció Castillo, quien recordó que esta negociación “recién empieza”.
Este planteo fue reiterado ayer durante la reunión del Consejo la Confederación de Obreros y Funcionarios del Estado (COFE). “La expectativa era ver si podíamos llegar a un acuerdo salarial” para todos los estatales, expresó en rueda de prensa el titular del sindicato, José Lorenzo López.
La propuesta del Poder Ejecutivo para todo el quinquenio incluye un ajuste salarial por inflación “subyacente” el primer año (el indicador de aumento de precios que excluye los de mayor volatilidad, como los alimentos frescos estacionales), y por inflación general el segundo. El objetivo de los sindicatos es un aumento equivalente al crecimiento de la economía acompañado por un “componente de recuperación”, explicó López.
Los lineamientos fueron rechazados por COFE en la reunión, indicó el titular del gremio. A partir de la instalación de las mesas sectoriales, los diversos sindicatos negociarán “para ver si en la rama hay posibilidad de firmar algún convenio” que mejore lo planteado en las pautas, dijo López.
La directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, indicó luego de la reunión del Consejo Superior que la principal diferencia con los sindicatos públicos está en el aumento de los salarios en función del crecimiento económico, por lo tanto se entendió por todas las partes que “en la negociación por rama se pueden contemplar algunas particularidades u otros temas diferentes”.
Agregó que hay antecedentes de negociaciones sin acuerdo marco general y con convenios firmados por rama. “Ahora quedamos en que se abre la negociación por rama y se sigue evaluando la posibilidad de ese acuerdo marco o tal vez después no es necesario porque se resuelve en las ramas”, explicó Barrios.
COFE definió que el paro general del martes 12 de agosto pase de parcial a las 24 horas, con concentración en la explanada de la Universidad de la República. La confederación está integrada por los sindicatos de la administración central, municipales, trabajadores de la educación pública, de los entes y los servicios descentralizados.