97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Sin concesiones

"Este es un Plan de acciones, salimos del relato y pasamos a los hechos", lanzó Negro

El ministro aseguró que “no tiene tiempo” de hacer un “desfile mediático” como sí ocurre con otros dirigentes que en lugar de proponer se dedican a “golpear, golpear, golpear”.

El ministro del Interior, Carlos Negro, sostuvo que el Plan Nacional de Seguridad Pública que prepara esta administración tiene carácter “integral” y aspira a convertirse en una política de Estado que “supere los colores políticos”, apartándose de la mentalidad cortoplacista que "embreta" al sistema. “Tenemos pensado salir del relato y pasar a los hechos. Esto es un plan de acciones”, remarcó.

En diálogo con Nada que perder, el ministro señaló que su presencia en los Encuentros por la Seguridad que comenzaron en julio “nunca estuvo planteada”, ante los cuestionamientos de la oposición que reclamaban su participación en esa instancia. Aseguró que los presidentes de los partidos políticos estaban al tanto de que esta mesa de diálogo previo al Plan Nacional de Seguridad Pública estaría integrada por personas con un perfil político pero también técnico.

Frente a este y otros planteos de la oposición, Negro aseguró que “no tiene tiempo” de hacer un “desfile mediático” como sí ocurre con otros dirigentes que se dedican a “golpear”; el ministerio “no está hablando permanentemente de lo que hace, sino que está haciendo”. “Hay otra gente tiene más tiempo y en vez de salir a proponer, sale a golpear, golpear, golpear”, reiteró.

Por otra parte, señaló que el Presupuesto que se discute actualmente en el Parlamento “es quizá el primer paso” hacia el Plan Nacional de Seguridad, porque contiene asignaciones presupuestales “a lugares clave”, como la formación policial, el programa Más barrio, el bienestar policial y la salud mental, la Policía Comunitaria o la iniciativa Pelota al Medio, entre otros.

En ese orden, recordó que el diseño del plan culminará en la primera mitad de 2026 y se empezará a ejecutar con la vista puesta en dos periodos de gobierno para que se convierta en “una política de Estado que supere los colores políticos”. Para Negro “en la seguridad no hay ideología”, como lo puede comprobar, según dijo, en sus recorridas cuando los vecinos le plantean las mismas inquietudes. 

“Nosotros tenemos pensado salir del relato y pasar a los hechos. Esto es un plan de acciones”, subrayó cuando fue consultado por las diferencias con las políticas de seguridad del gobierno pasado. En esa dirección, insistió en que el plan no consistirá en “un listado de medidas” y se apartará de la mentalidad que “embreta” al sistema político “de pensar que un plan de seguridad son diez proyectos de ley”.

El ministro destacó que se trata de “un plan integral”, que contempla temas de seguridad pública estricta que corresponden a la policía, pero también estará dotado de la participación de empresas privadas, del compromiso de los sindicatos, de las empresas públicas.  “Eso es un plan: diseñar a corto, mediano y largo plazo los programas estratégicos de seguridad para que se disminuya y se controle la violencia”, subrayó.

“Nosotros necesitamos cambiar la rueda del auto. Pero no podemos pararlo”, respondió Negro cuando se le preguntó por las acciones que se están llevando a cabo mientras se elabora este Plan, y puso como ejemplo la formación policial e intervenciones en los barrios que ya están en marcha.