“Nosotros damos a un militante muy valioso para nosotros, con llegada y apertura, un discurso que la gente entiende; para nosotros es un enorme orgullo y será un ‘adiós a la barra'”, expresó la referente del MPP, Lucía Topolansky.
Congreso fermental, calificó Lucía Topolansky a la primera jornada del encuentro organizado por el Movimiento de Participación Popular (MPP). Este domingo continuará la labor con la definición del texto de estrategia política y la oratoria de la militante Marianela Píriz; del presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y del principal referente del sector frenteamplista, José Mujica.
En diálogo con Subrayado, Topolansky subrayó el crecimiento de la fuerza política que, en su Congreso XI, convocó a 6.000 militantes y 1.600 congresales, muchos de ellos en su primera experiencia política.
Topolansky rememoró que deseaba la postulación de Yamandú Orsi a la presidencia “desde la elección anterior”, cuando varios chacareros de Canelones lo señalaron. Desde hace 20 años trabaja en la gestión de un departamento que es una síntesis del Uruguay, destacó. “Nosotros damos a un militante muy valioso para nosotros, con llegada y apertura, un discurso que la gente entiende; para nosotros es un enorme orgullo y será un ‘adiós a la barra'”, declaró.
La transición y recambio, garantía de continuidad del proyecto político
Por otra parte, subrayó la importancia del recambio político para que las organizaciones eviten sufrir los vacíos a partir del fallecimiento de caudillos civiles, como Alba Roballo. Ahí “el que sufre es el proyecto político” porque “las causas precisan manos para que las lleven adelante”.
“Cuando las transiciones se van dando y aún están los viejos dirigentes, es como la memoria y la experiencia, hay que dejar que crezca y florezca” el recambio. “Después vendrán otros, eso garantiza la continuidad.