97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Consejo Superior del sector público

Estatales solicitaron aumentos salariales “a la par” de la economía e incentivos a los sueldos más bajos

Primera reunión del Consejo Superior del sector público, en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: Twitter de COFE.

Primera reunión del Consejo Superior del sector público, en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: Twitter de COFE.

Más personal, mayor inversión pública, “destercerización” de servicios e incrementos salariales que acompañen el crecimiento económico forman parte de la plataforma de COFE.

Los representantes del gobierno presentarán el próximo jueves los lineamientos para la negociación con los funcionarios estatales, confirmó a M24 el dirigente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, tras el primer encuentro con los delegados de los estatales.

En el encuentro de este miércoles, las autoridades presentaron el marco económico actual y la situación de las cuentas públicas, explicó López, a la vez que añadió que la expectativa de los dirigentes sindicales era contar con los lineamientos en la jornada para dar comienzo a la discusión.

Los estatales presentaron su plataforma a las autoridades, que incluye el incremento de los salarios públicos “a la par” del crecimiento económico, con “incentivos” a los ingresos más bajos, apuntó López.

Asimismo, COFE planteó el ingreso de personal a la administración pública, la carrera administrativa, el inicio de un proceso de “destercerización” de servicios, debido a que son más caros que los realizados por los estatales, apuntó el dirigente. Además, añadió temas de carácter programático como el incremento de la inversión pública y políticas para erradicar la pobreza infantil.

López marcó que, si el gobierno plantea unas pautas similares a las del sector público en la reunión de la próxima semana, la “visión” de la organización sindical será de “frustración”. “Queremos un crecimiento [salarial] moderado, en función del crecimiento de la economía”, afirmó.

De la reunión participaron representantes de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Economía y Finanzas, así como dirigentes sindicales de las empresas públicas, el Poder Judicial, la administración central, los servicios descentralizados, la Intergremial Universitaria y de la educación pública.

El gobierno anterior “generó dificultades en varios organismos”

López criticó las políticas sobre la administración pública del gobierno de Luis Lacalle Pou y expresó que “generó dificultades; hay organismos con un déficit importante en materia de funcionamiento, inversiones, e incluso en el ‘rubro cero’”.

Asimismo, recordó que la administración pasada “planteó siempre” que el “ajuste” tenía como meta “evitar un déficit en la economía que fuera creciente”. Sin embargo, los resultados muestran problemas de gestión “en varios organismos”. “Los conocemos porque los vivimos en carne propia”, indicó López.

“Nosotros podemos llegar a entender esa realidad, pero como representantes de los trabajadores del Estado tenemos que plantear nuestras inquietudes, absolutamente razonables a la realidad que vive el país hoy”, finalizó el dirigente sindical.