El Departamento de Estado de Estados Unidos lo acusa por lavado de dinero derivado del narcotráfico.
La Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley ofrece una recompensa de dos millones de dólares a toda persona que presente información que conduzca a la captura o condena del narcotraficante Sebastián Marset, que se encuentra prófugo de la Justicia.
Además, el Departamento de Estado lo acusará formalmente este jueves por lavado de activos vinculados al narcotráfico, adelantó la vocera de esa oficina, Tammy Bruce, según informó La Diaria. La funcionaria mencionó la investigación paraguaya A Ultranza, que permitió la incautación en Europa de 16 toneladas de cocaína. Las personas con información sobre Marset deben contactarse con la DEA al correo electrónico MarsetTips@dea.gov.
El narcotraficante uruguayo protagonizó el escándalo por la impresión de un pasaporte uruguayo que le permitió salir de Emiratos Árabes Unidos con el cual evitó una requisitoria de Interpol, en 2021. La entrega del pasaporte y sus derivaciones motivaron la renuncia del entonces ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo. Dos años después, Marset fugó de su casa en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y pasó a la clandestinidad.
La oficina que emitió la recompensa forma parte de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, que en la actualidad encabeza Marco Rubio. El límite máximo de una recompensa es de 25 millones de dólares por información de personas que operan fuera de ese país.
Por otra parte, este miércoles llegó a Paraguay Gianina García Troche, esposa de Marset, en el marco de la investigación A Ultranza Py. La investigación en su contra por lavado de activos comenzó la etapa de preparación, que dura seis meses, a la cual seguirá una etapa de investigación de las pruebas y otra de preparación para la siguiente instancia, el juicio oral. Según la fiscalía paraguaya, García Troche era propietaria de la sociedad anónima Grupo San Jorge, propietaria de la automotora Total Cars, firma por la cual se blanqueó el dinero proveniente del narcotráfico.