En los próximos seis meses serán atendidos 150 niñas, niños y adolescentes de una lista de espera que supera los 300 casos.
El 29 de julio fueron operados los dos primeros beneficiarios del acuerdo entre ASSE y el Hospital de Clínicas firmado un día antes, un convenio destinado a la atención de niñas, niños y adolescentes que requieren una cirugía oftalmológica pediátrica por estrabismo. Forman parte de la lista de espera compuesta por 330 pacientes del Hospital Pereira Rossell, algunos de ellos inscriptos desde 2021.
Gracias al acuerdo, unos 150 casos de estrabismo atendidos en el Pereira Rossell accederán a la cirugía a través de la atención en el Clínicas. El compromiso establece que estas operaciones serán realizadas en el correr de los próximos seis meses. A esto se sumarán las 500 consultas ambulatorias requeridas para efectuar la valoración integral de cada caso, así como lentes otorgados de forma gratuita por el Programa Salud Visual Escolar, de la Dirección de Salud, Niñez y Adolescencia de ASSE.
Para el informe de la periodista de M24 Alejandra Couto, el pediatra Joaquín Mauvezín explicó a Nada que perder que la complementación entre prestadores públicos de salud “es lo ideal” para dar respuesta a los principales problemas de atrasos en la atención y destacó que, gracias al convenio, “se dispuso la máxima potencialidad de recursos humanos y materiales” por parte de ASSE y el Clínicas.
Por su parte, la ministra de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, dijo que este convenio “interpela” a los gobiernos porque es “inadmisible la lista de espera” en operaciones pediátricas oftalmológicas con lo que implica para la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes e insistió en fortalecer a la Red Integrada de Efectores Públicos.
Reducir la lista de espera por servicios de salud, un compromiso del gobierno
La lista de espera por consultas superaba las 410.000 solicitudes al inicio de la gestión, informó el presidente de ASSE, Álvaro Danza. Al momento, la lista se redujo un 8% según dijo el jerarca luego de la firma del convenio.
El vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker, describió que la política de complementación de servicios de la nueva gestión priorizará la mejora en la eficiencia de las capacidades de cada región, luego la complementación con el sector público y en última instancia la colaboración con el sector privado.
En este marco se encuentran los acuerdos con el Hospital de Clínicas (que pertenece a la Universidad de la República) o el entendimiento con Sanidad Policial, Militar y el propio Clínicas por la atención en las puertas de emergencia.
Por su lado, la directora general de Coordinación del MSP, Zaida Arteta, explicó a Nada que perder que desde la secretaría de Estado están convencidos del camino de la optimización de servicios para que “los usuarios de cualquier prestador puedan acceder a cualquier servicio de salud de su localidad, independientemente de su prestador”. El objetivo de esta política es “abolir las listas de espera”, reducir tiempos de atención y traslados.