97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

SUSTENTABILIDAD

Espacio 609 incorporó a grupo IporÁ, que presentó diez medidas por el ambiente

Medidas para el cuidado del agua, el uso del suelo, la incorporación del monitoreo, la participación. El ambiente es uno de los temas que el Grupo IporÁ desarrolla desde hace años. Este lunes 14 se incorporó al Espacio 609. ¿Cuáles son las 10 propuestas que presentó?

Leonardo Herou, director general de Gestión Ambiental y uno de los referentes del Grupo Izquierda por el Ambiente (IporÁ, que en guaraní significa “agua hermosa”), explicó que este movimiento surgió por el encuentro de militantes de izquierda, referentes sociales y académicos, sobre todo vinculados a la gestión en Canelones, preocupados por el rubro ambiental.

La decisión del grupo fue no continuar con la fragmentación de sectores en el Frente Amplio y, por el contrario, involucrar a personas interesadas en estos temas. En el intercambio con integrantes del Espacio 609 de Canelones se abrió la oportunidad de sumarse, hecho que se concretó este lunes 14 en la sede del Frente Amplio, la Huella de Seregni.

La idea es fortalecer no solo el Ministerio de Ambiente, sino también la capacidad de gestión, para que desde ahí se desarrollen políticas ambientales transversales. Queremos trabajar con otros ministerios y gobiernos subnacionales, y consolidar una serie de cambios importantes hacia 2030.

El grupo presentó 10 áreas de trabajo para avanzar en temas ambientales. Uno tiene que ver con la conservación y restauración de ecosistemas, donde el agua es clave. El diálogo por el agua y la protección de cuencas fue calificado como “esencial” por Herou. Otro bloque es la biodiversidad y la fauna, que incluye revisar las políticas de caza y protección animal.

También mencionó e el transporte, con el avance hacia energías renovables y la reducción de costos del transporte público. A esto, sumó compras públicas que prioricen productos de la economía social y de un acuerdo estratégico con la academia para desarrollar tecnologías limpias.

En Canelones, ejemplificó, fue instalada una red de estaciones de monitoreo de agua en tiempo real que, a criterio de Herou, debería extenderse a todo el país. Añadió una revisión de la gobernanza del agua y asegurar la participación ciudadana en las decisiones.

Finalmente, está la educación ambiental, que debe ser fortalecida en todos los programas educativos, y la vigilancia ambiental, donde los municipios tienen un rol clave por su cercanía a la gente y a los problemas.

Más noticias en M24