"Escuche usted a su pueblo, que recogió más de 700 mil firmas" contra la LUC "un paquetazo neoliberal": la respuesta de Cuba a Lacalle en Celac

"Escuche usted a su pueblo, que recogió más de 700 mil firmas" contra la LUC "un paquetazo neoliberal": la respuesta de Cuba a Lacalle en Celac
18 de septiembre de 2021

Durante la cumbre de la Celac el presidente Luis Lacalle Pou expresó "preocupación lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela", y el mandatario venezolano y el cubano le respondieron.

Este sábado durante la cumbre de la Celac en México, Lacalle destinó parte de su discurso a denunciar que en Cuba, Nicaragua y Venezuela "no hay democracia plena", y aclaró que su participación en el foro junto a dichos países no era sinónimo de "complaciencia".

"Ponga usted presidente Lacalle la fecha y lugar para un debate, o ponga usted presidente Manuel López Obrador (en referencia al mandatario mexicano)", lo desafió el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Maduro dijo que Venezuela "está lista para debatir de democracia, de libertades, de resistencia, de revolución, de neoliberalismo, y lo que haya que debatir. De cara a los pueblos, en transmisión en vivo y en directo, o en privado, como ustedes quieran".

Durante su turno, el mandatario cubano Miguel Díaz Canel, dijo que la mención a Cuba que hizo Lacalle "denota su desconocimiento de la realidad", y señaló que "el coraje y la libertad del pueblo cubano se han demostrado durante seis décadas ante la agresión y el bloqueo de Estados Unidos. Ha sido el obstáculo fundamental para avanzar más en nuestro desarrollo, lo cual el presidente Lacalle no mencionó".

Luego se refirió a la recolección de firmas contra la Ley de Urgente Consideración (LUC) que derivará en un referéndum contra el paquete del gobierno.

"Escuche usted a su pueblo, que recogió más de 700.000 firmas contra la Ley de Urgencia que usted impuso, y que cambió las condiciones para ajustar precios de combustibles, desalojos, disminuir el rol de las empresas públicas y modificar el proceso penal. Un paquetazo neoliberal", disparó.

"Con el neoliberalismo se ha multiplicado la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, el intercambio desigual y la tendencia a ocurrir crisis financiera. También la pobreza y la desigualdad entre el norte opulento y el sur desposeído", agregó Díaz Canel.

"El presidente de Cuba utiliza argumentos de minación, que no comparto y no son ciertos. Si es cierto que en mi país por suerte la oposición puede juntar firmas, tiene resortes democráticos para quejarse, esa es la gran diferencia con el régimen cubano", le respondió Lacalle.

Luego citó el reggaetón Patria y Vida: "que no siga corriendo la sangre, por querer pensar diferente ¿Quién le dijo que Cuba es de ustedes? Si mi Cuba es de toda mi gente".

Díaz Canel le respondió que "tiene muy mal gusto musical, y que la canción es una mentira y una construcción entre algunos artistas en contra de la Revolución". "Nosotros lo que queremos defender es una Latinoamerica unida, que pueda ayudarnos los tremendos desafíos que significan las crisis económicas cada vez más frecuentes y otros inesperados como la pandemia que hoy mantienen bajo presión a todos los presidentes sin distinciones ideologicas o politicoas alguna", agregó.

"Si el presidente Lacalle quiere discutir cosas con nosotros, le proponemos que propicie un espacio y las podemos discutir frente a frente, sin tener que traer temas que están parece en la agenda bilateral de nuestros países, a la unidad de la Celac por la que abogamos todos", complementó.

Luego Lacalle levantó su mano izquierda para responder y no se le permitió. Y minutos antes del cierre del discurso final del méxicano López Obrador fue el único mandatario que se levantó y se fue.