97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Cambio de rumbo

“Es una solución que genera menor tensión financiera”, dijo Vallcorba sobre cancelación de Neptuno y nuevas obras

Martín Vallcorba durante la asunción de autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas en la sede del Ministerio en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

La decisión tomada sobre el proyecto es “importante”, si se tiene en cuenta que OSE tiene “debilidades financieras” y que la empresa no tiene “espalda propia” para poder encarar inversiones de este tipo, argumentó Vallcorba.

El viernes pasado, el gobierno anunció que llegó a un acuerdo con el consorcio Aguas de Montevideo para dejar sin efecto la construcción del proyecto Neptuno, y en su lugar llevar adelante otras obras que garanticen el suministro de agua potable en el área metropolitana. La decisión, según el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, permitirá realizar las obras con “un costo de dos tercios” de lo que planteaba el contrato original, unos 300 millones de dólares en total.

El subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, dijo en Nada que Perder que la decisión tomada sobre el proyecto es “importante”, si se tiene en cuenta que OSE tiene “debilidades financieras” y que la empresa no tiene “espalda propia” para poder encarar inversiones de este tipo. 

“Haber encontrado una salida que es buena y a un costo menor, teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra la empresa, es una solución que genera menor tensión financiera y facilita todo el proceso de planificación financiera”, explicó Vallcorba.

El subsecretario explicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) “no fue una actor central” en las negociaciones que se llevaron a cabo para "redefinir" el contrato y que el centro de la discusión era “resolver el problema”. “Había que definir qué ocurriría con el contrato firmado en las últimas semanas del gobierno anterior y cuál iba a ser la estrategia a futuro”, complementó.

En cuanto a la construcción de la represa de Casupá, en Florida, algo que el gobierno confirmó que se llevará a cabo, Vallcorba aclaró que no es un tema que se vaya a incorporar en el presupuesto. “Es algo que OSE tiene que empezar a definir. Hay que ver cuál será la ingeniería financiera, pero no pasa por la Ley de Presupuesto”, adelantó.

Para el MEF, la exportación de ganado en pie es una “herramienta importante”

En otro tramo de la entrevista, Vallcorba fue consultado sobre la suspensión transitoria de la exportación de ganado en pie para faena inmediata, anunciada la semana pasada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).  Señaló que para el MEF la exportación de ganado en pie es una “herramienta importante”, en un escenario donde la industria frigorífica ha transitado un proceso de “mayor nivel de concentración”.

El subsecretario argumentó que, para los productores, tener la posibilidad de realizar esas exportaciones es una “válvula de escape” que ayuda a establecer niveles de precios “razonables y competitivos”.  “Entendemos que es una herramienta que hay que preservar y que juega un papel importante”, subrayó.

En cuanto a las declaraciones del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, que apuntan a que la suspensión transitoria busca respaldar a 1.030 obreros de la industria en seguro de paro, Vallcorba aseveró que “no hay duda” de que la industria frigorífica atraviesa una “coyuntura compleja”.