“Ese episodio” en que Andrés Ojeda participó en un falso debate con una simulación de Yamandú Orsi elaborada con inteligencia artificial por el programa de televisión Santo y Seña, “es de los peores que podamos recordar en materia electoral en mucho tiempo”, deploró el presidente del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, Fabián Werner, en Nada Que Perder.
Tras pronunciar esa valoración, Werner aclaró que “no me refiero estrictamente al uso de la inteligencia artificial, que es algo muy nuevo, sino al hecho de falsear la presencia de un candidato presidencial por el simple hecho de que no haya querido dar una entrevista, cosa que está en todo su derecho de hacer”, puntualizó.
“Lo podemos cuestionar, podemos considerar que es mejor o peor para la ciudadanía y para el debate electoral que un candidato dé entrevistas a la mayor cantidad posible de medios de comunicación; pero el derecho de no dar entrevistas lo tiene”, recalcó el periodista acerca de la estrategia de campaña de Orsi.
De ahí que “recurrir a ese tipo de recursos (simulación de imagen) para generar más audiencia y más impacto y no para ayudar al debate -porque está claro que ese tipo de cosas no ayuda en nada al debate, creo que es más, lo distorsiona- es complicado y es una tendencia también que ha llegado desde el exterior y que se va a quedar para los próximos periodos electorales”, advirtió Werner.
“Es preocupante que un candidato presidencial que sí ha aceptado la entrevista se preste a ese juego”, alertó y explicó que “también se trata de una estrategia de sus asesores o propia del candidato, que está tratando de que todo el mundo hable de él, que todo el tiempo su presencia esté en los medios, ya sea con contenidos negativos o positivos, y eso parece estar dándole resultados”.