El presidente del FA dijo que la OPP tendrá en cuenta las circunstancias de cada comuna y que el gobierno conversará con las intendencias para evaluar cada situación.
En los últimos días, distintas intendencias han declarado atravesar una situación financiera deficitaria. El intendente de Cerro Largo, Christian Morel, anunció días atrás que su comuna enfrentará una compleja etapa de ajustes tras años de crecimiento del déficit, que alcanza los 1600 millones de pesos.
A su vez, su par de Florida, Carlos Enciso, anunció que su comuna atraviesa una situación “crítica”, que llevó a que los jerarcas no cobren su sueldo de julio, para poder hacer frente a obligaciones y pagos de sueldos de municipales. Por su parte, la Intendencia de Montevideo arrastra un déficit de 90 millones de dólares.
Consultado al respecto, el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, dijo en rueda de prensa el día de ayer que “hace mucho tiempo” no escuchaba de circunstancias donde “corre peligro” el sueldo de los trabajadores de las comunas. “Es preocupante, esto no pasaba desde el 2002”, agregó.
“En el caso de Montevideo es una intendencia grande y lo va a poder resolver, pero hay otras intendencias de otro tamaño que tienen deudas y están en una situación compleja”, resaltó Pereira.
Al respecto, dijo que la Oficina de Planeación y Presupuesto (OPP) tendrá en cuenta las circunstancias de cada comuna y que el gobierno conversará con las intendencias para evaluar cada situación.
En este sentido, hasta el 30 de julio hay tiempo para la definición de los acuerdos por la transferencia de fondos entre la administración central y las intendencias, según indicó en rueda de prensa la semana pasada el director de la OPP, Rodrigo Arim.
Con este fin, Arim mantuvo diversos encuentros este martes en Torre Ejecutiva. El jerarca comentó que las intendencias buscan “más recursos” para sus políticas. Para el gobierno nacional, las prioridades están marcadas en “mejorar la coordinación de las políticas nacionales y departamentales” y “cómo mejorar la calidad del gasto”.