97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Columna Cultural

En medio del horror, el arte.

Cultura del Plata con Sabán
Logo de M24 en blanco

En su famosísimo libro El hombre en busca de sentido, el psiquiatra austriaco Viktor Frankl sobrevivió a los campos de concetración nazis mediante “una actitud humana ante el sufrimiento”. Frankl fue testigo de cómo el dolor, la pérdida y la tragedia deshumanizaba a muchísimos presos y los convertía en seres crueles. Pero también asistió a una de las maravillas del ser humano: personas que ante la más absoluta desolación, ante la muerte ineludible, ante la barbarie, se mantuvieron más humanos que nunca.

La profesora de filosofía Sarah Fine, del King’s College London, llegó a la conclusión que los seres humanos necesitamos arte y sentido del humor para sobrevivir en la catástrofe. A veces incluso por encima de las necesidades básicas. Para ella Frankl relataba cómo “algunas personas estaban dispuestas a renunciar a su escasa ración de comida y olvidar su cansancio para asistir a las representaciones artísticas en el campo de concentración”.

Salvando las enormes diferencias Roberto Saban nos comparte ese mismo bálsamo para, sin alejarnos de los temas cotidianos, recordanos que también hay expresiones maravillosas y sublimes que no podemos, no debemos ignorar.

En esta ocasión trae una muestra fotográfica sobre Eduardo Galeano; dos símbolos del año nuevo judío; dos muestras de arte, una de Fidel Sclavo y otra de Juan de Andrés y finalmente el concierto de la Orquesta Sinfónica del Sodre con Micak Eichenholz el director sueco invitado. Roberto destaca especialmente la obra del uruguayo Fernando Condon.

En medio de tanto barullo, el arte en sus múltiples expresiones. Ese que también está en un atardecer, en el canto de un pájaro y en una lluvia mansa.

https://www.youtube.com/watch?v=UcGmk7qWg_0&feature=youtu.be