97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Oriente Medio

En Gaza: tanques y francotiradores israelíes matan a más de 80 palestinos que esperaban alimentos, informa la ONU

Crisis humanitaria en Gaza. Foto: ONU.

"El asesinato masivo de personas que buscaban ayuda de las Naciones Unidas para sus familias en Gaza es un acto indignante e inhumano que condena tajantemente", expresó Stephane Dujarric, portavoz de ONU.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas informó que  “civiles desesperados” que buscaban ayuda en la Franja de Gaza fueron atacados “por tanques israelíes, francotiradores y otros disparos” durante este fin de semana. 

De acuerdo con el portal informativo de la ONU, los ataques israelíes que ocurrieron en las últimas horas mataron a 80 palestinos en estas circunstancias. Las víctimas “simplemente intentaban acceder a comida para alimentarse a sí mismos y a sus familias al borde de la inanición”, denunció el PMA.

La agencia explicó que los hechos se produjeron cuando un convoy de 25 camiones cruzó el puesto fronterizo de Zikim, en el norte de Gaza, donde los aguardaban “grandes multitudes de civiles” que esperaban para acceder a los suministros de alimentos. 

En rueda de prensa, el secretario General de la ONU, António Guterres, transmitió su consternación por "la acelerada degradación de las condiciones humanitarias en Gaza, donde se están derrumbando los últimos salvavidas que mantienen con vida a la población".

"El asesinato masivo de personas que buscaban ayuda de las Naciones Unidas para sus familias en Gaza es un acto indignante e inhumano que condena tajantemente", expresó  su portavoz, Stephane Dujarric.

Desde el PMA insisten en que necesitan "unas condiciones mínimas" logísticas y de seguridad para poder distribuir la ayuda en Gaza, “como cruces abiertos, libertad de movimiento, reducción de los tiempos de espera en los puntos de control y llegar a la gente donde está sin actores armados cerca”.

La agencia calcula que un tercio de la población de Gaza (2,1 millones de personas) “no come durante varios días seguidos” y una cuarta parte se enfrenta a condiciones similares a la hambruna.