97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Crecer en clave de sustentabilidad

“En el gobierno anterior hubo un parate en la inversión de energías renovables”, dijo presidente de Auder

“Hay que reactivar el tema, estamos expectantes de los anuncios que se puedan dar; sabemos que está en la discusión presupuestal”, explicó Diego Oroño.

Esta semana se llevó adelante una nueva edición del congreso Latam Renovables, organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder), donde se puso el foco en el vínculo entre energía, inteligencia artificial (IA) y desarrollo, con la participación de autoridades y referentes del sector.

Entrevistado en Nada que Perder, el presidente de Auder, Diego Oroño, dijo que el congreso se ha transformado en una referencia para el sector y que el desarrollo de la IA, con data centers e infraestructura con un “alto consumo energético”, invita a reflexionar sobre cómo se puede acompañar ese desarrollo en el país, “si se quiere seguir creciendo en clave de sustentabilidad”.

Oroño subrayó que Uruguay transitó un proceso de transformación de la matriz de la energía eléctrica y que “es modelo en el mundo”. “En pocos años, Uruguay pasó de tener una matriz que más del 90% es renovable”, explicó y agregó que, además de tener un impacto en el medio ambiente, trajo consigo un impacto económico. Al respecto, detalló que las inversiones en esa transformación rondaron los 8.000 millones de dólares, según estimaciones.

Sin embargo, dijo que el "crecimiento vegetativo" de la demanda de energía eléctrica ronda el 6% anual en los últimos años y enumeró proyectos que han llegado al país, como el data center de Google o empresas dedicadas a la minería de datos, que son instituciones “electro intensivas”. “No hemos incorporado nuevas inversiones en energía y creo que estamos en el debe, e incluso las autoridades que hoy son gobierno, siendo oposición acompañaban nuestro discurso”, agregó.

“El gobierno anterior comenzó con un discurso que tenía una connotación política, de que se habían hecho inversiones por demás y hubo un parate en la inversión de energías renovables. Nosotros nunca compartimos ese concepto y creo que, en ese marco, hubo un parate a las inversiones por un tiempo”, reflexionó Oroño.

En ese sentido, el entrevistado dijo que, una vez culminado el quinquenio, hubo “un par de iniciativas muy pequeñas”, en cuanto a la incorporación de energía. “Nosotros creemos que hay que reactivar el tema, traemos un poco de ansiedad por estos años, estamos expectantes de los anuncios que se puedan dar y sabemos que el tema está en el marco de la discusión presupuestal”, aseguró.