97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Comisión de Presupuesto

En Diputados: oficialismo defendió Presupuesto "responsable", oposición criticó "incremento de impuestos"

Rodrigo Arim, Martin Vallcorba, Gabriel Oddone y Adriana Arosteguiberry durante la presentación del Presupuesto Nacional para el periodo 2025-2029 en la Comisión de Hacienda con Presupuesto de la Cámara de Diputados. En el Anexo del Palacio Legislativo

"Adecuaciones tributarias" gravan "el capital rentista y especulativo", defendió el frenteamplista Tucci, mientras el legislador blanco Abdala cuestionó "apartamiento de los compromisos preelectorales”.

Este viernes los integrantes del equipo económico del gobierno y las autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto comparecieron ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, para explicar y defender el contenido del proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal, presentado por el Poder Ejecutivo hace una semana. 

La exposición e intercambio con los legisladores comenzó sobre las 10 de la mañana y se extendió hasta pasadas las 21 horas, en una jornada que estuvo marcada por la conmoción nacional generada por el secuestro y asesinato de los dos niños, Alfonsina (dos años) y Francisco (seis años), a manos de su padre en Soriano.  

En conferencia de prensa realizada en un cuarto intermedio, el diputado del Frente Amplio Mariano Tucci manifestó que la comparecencia del equipo económico fue satisfactoria y aseguró que “por primera vez" en una situación de "absoluta austeridad", hay un gobierno "que atiende con la misma responsabilidad las cuentas públicas y la emergencia social”.  

Tucci destacó que las intervenciones de los integrantes de la oposición en la Comisión no se centraron en “la orientación del presupuesto quinquenal”, que prioriza la atención a la primera infancia, el trabajo, la vivienda y la salud, sino que se concentraron en las “adecuaciones tributarias” incluidas en el proyecto.  

Sobre este último aspecto, Tucci hizo hincapié en que las “adecuaciones impositivas incorporadas no le mueven la aguja a los contribuyentes”, dado que gravael capital rentista y especulativo” y no el productivo ni el trabajo de los uruguayos. 

El mensaje presupuestal, agregó el legislador, busca cuidar la inflación y el déficit fiscal, así como estimular la inversión, pero sobre todo apunta a “proteger y fortalecer la malla social del Uruguay, que es lo que vertebra el Presupuesto quinquenal”. 

Asimismo, señaló que la bancada oficialista tiene la apertura para incorporar “medidas que enriquezcan” la propuesta presupuestal del gobierno “siempre y cuando no se desdibuje su identidad”, en línea con lo transmitido en la Comisión por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, según especificó Tucci. “Es un presupuesto equilibrado, absolutamente responsable y audaz”, subrayó.

Oposición: "Apartamiento de los compromisos preelectorales"

Minutos antes, la bancada del Partido Nacional había expuesto sus críticas al proyecto de ley, sobre todo en lo referente a las modificaciones tributarias mencionadas por Tucci,  como la adopción del impuesto mínimo global, un gravamen a las ganancias de capital generadas por inversiones en el exterior  y la introducción del IVA a las compras por franquicia en el exterior, conocido como “impuesto Temu”.

El legislador nacionalista Pablo Abdala señaló que Oddone “hizo una confesión en la Comisión” al reconocer que “el incremento de impuestos implica un apartamiento de los anuncios y compromisos preelectorales”. “Hizo una especie de autocrítica y creo que terminó dando la cara por el presidente [Yamandú Orsi]”, dijo Abdala en conferencia de prensa.

Por su parte, el diputado colorado Conrado Rodríguez cuestionó la adopción del impuesto mínimo global porque “puede llegar a tener efectos nocivos para el empleo, sobre todo en Zona Franca”, y dijo que el llamado “impuesto Temu” no va a “desincentivar” a los ciudadanos a comprar en estas plataformas, y en la práctica no protegerá a la industria nacional.

La respuesta de Oddone

Frente a los planteos de la oposición, el ministro Oddone expresó que “efectivamente el presupuesto lo que incluye es un incremento de los ingresos [tributarios] como porcentaje del producto”, aunque en campaña electoral él mismo había sostenido que no sería necesario. En ese sentido, explicó que la situación fiscal del país “requiere de una consolidación” en los próximos cinco años, haciendo uso de “los ingresos que el Estado tiene a su disposición”.

“Cuando hice esas afirmaciones, era porque la información que disponía era de un déficit fiscal proyectado para este año de 2,8% del PIB”, acotó Oddone a la prensa, remarcando que el déficit previsto para este año será de 4,1%.

Según consta en la versión taquigráfica de su exposición en la Comisión, el ministro se expresó en términos similares. "No es lo que yo hubiera querido. De hecho dije en campaña que los ingresos tributarios, que la presión fiscal no iba a aumentar, y la presión fiscal está aumentando. Eso está ocurriendo, yo me hago cargo de eso", señaló.

Oddone continuó su explicación: "Está ocurriendo porque en el escenario al que nos enfrentamos -uno toma las decisiones cuando las tiene que tomar-, entre todos los males, el ser incoherente con lo que dije era lo que menos me preocupaba".

Por otro lado, el ministro aseguró que el Presupuesto es "realista" cuando proyecta un promedio de crecimiento anual de la economía de 2,4% del PIB. Recordó que en la Rendición de Cuentas presentada por el gobierno anterior en 2024 se preveía un crecimiento anual de 2,8% para los cuatro años siguientes. "Decir que es un Presupuesto basado en una mirada naif como se ha insinuado me parece que no corresponde", indicó Oddone en referencia a las críticas de la oposición.