Además de intento de golpe de Estado, Bolsonaro está acusado de cometer otros cuatro delitos. Suman una pena máxima de 43 años de cárcel.
Este martes comienza la etapa final del juicio al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que se encuentra en prisión domiciliaria por su intento de obstruir la labor de la Justicia mientras se lo investiga por planificar un golpe de Estado contra el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
En un informe para Nada que perder, Sofía Kortysz explicó que junto a Bolsonaro serán juzgados siete imputados más por el intento de golpe y los actos vandálicos del 8 de enero de 2023, día en que se atacó a las tres sedes de los distintos poderes del Estado brasileño.
Además de intento de golpe de Estado, Bolsonaro está acusado de cometer los delitos de abolición violenta del Estado de derecho, la asociación ilícita armada, daño agravado y delitos contra el patrimonio protegido. Suman una pena máxima de 43 años de cárcel.
Serán cinco jornadas en la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal, donde se pronunciarán cinco jueces.
En otro tramo del informe, Kortysz abordó la reunión virtual mantenida ayer por los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocados con carácter urgente por Colombia -que ocupa la presidencia por témpore de la alianza- para discutir el despliegue de buques de Estados Unidos (EEUU) cerca de las aguas de Venezuela. Ayer lunes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país.
Asimismo, analizó lo ocurrido el pasado domingo en China, donde se desarrolló un encuentro de más de 20 países, con Rusia, India y el país anfitrión a la cabeza, en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghái.