El spot de Álvaro Delgado: Bajaron impuestos, construcción del Hospital del Cerro y jubilados que pueden volver a trabajar

Emitido días atrás en la televisión, la pieza publicitaria del precandidato desencadenó en una denuncia del Frente Amplio ante la Corte Electoral, ya que a juicio de la coalición de izquierda este spot se dio a conocer antes de la fecha permitida por la norma electoral.
Pero más allá de la formalidad y de lo que dictamine la Corte Electoral a partir de la denuncia de la oposición, ¿qué dice el spot de Álvaro Delgado?
En primer lugar menciona dos aspectos: cuestiona el destino de dineros públicos de los gobiernos del Frente Amplio y que en la gestión actual se cuidaron, al tiempo que critica la supuesta imposición que también hubo en el pasado en contraposición con la definición de "libertad responsable".
También hace un repaso de lo realizado por la gestión actual que conduce el presidente Luis Lacalle. En ese sentido, remarca que se realizó una "inversión histórica" a la primera infancia (unos 50 millones de dólares anuales); la mayor inversión de la historia para erradicar los asentamientos y dar vivienda a 70 mil uruguayos con un gasto de 489 millones de dólares; universalización de saneamiento que alcanzó a 61 localidades del interior; la creación del proyecto Arazatí "para acceder a una fuente infinita de agua potable para el área metropolitana".
Otras de las iniciativas que Delgado menciona en el spot son la reforma de la seguridad social y la transformación educativa. Además, en la pieza publicitaria se asegura que por primera vez desde la recuperación de la democracia "detuvimos el crecimiento de los delitos".
Asimismo, detalla la realización del "mayor plan de infraestructura de los últimos tiempos"; aumento de camas en el CTI en un 64%; 20 millones de dólares anuales a la salud mental y a las adicciones; acceso a implantes mamarios a las mujeres que tengan mastectomía; la construcción del puente La Charqueda; del Hospital del Cerro de Montevideo y remodelación del exHospital Filtro.
Por otro lado, destaca que a los jubilados se les dio la oportunidad de volver a trabajar, que a los jóvenes se les dio la posibilidad de poder alquilar una vivienda sin garantías, y que muchos más niños pudieron ser adoptados a raíz de la "agilización del proceso" mediante la Ley de Urgente Consideración (LUC), habiendo logrado un récord de adopciones entre 2021 y 2023.
En tanto, subraya que las calificadora ubicaron a Uruguay entre los países más confiables, porque según el spot "nos animamos a establecer una regla fiscal, reformar la educación y la seguridad social".
Finalmente, en el spot también se detalla que se crearon 80 mil puestos de trabajo, se bajó la informalidad en un 3%, se aumentó el salario también en un 3% "y no solo no aumentamos impuestos, los bajamos", asegura.
El Frente Amplio presentó denuncia contra el precandidato Álvaro Delgado ante la Corte Electoral
Fernando Pereira sobre spot electoral de Álvaro Delgado: “¿De dónde salen tantos recursos?”
