Sánchez dijo entender el "enojo" del empresario nacional que iba a comprar el campo que finalmente adquirió Colonización y agregó: "Mucho más entiendo el enojo de quien iba a cobrar una comisión por la venta de ese campo".
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se refirió este jueves a la polémica suscitada en torno a la compra de 4.400 hectáreas de campo en Florida por el Instituto Nacional de Colonización (INC), y al hecho de que Eduardo Viera no pueda ejercer la presidencia del INC siendo al mismo tiempo colono, según el artículo 200 de la Constitución.
“El artículo 200 de la Constitución establece las previsiones e incompatibilidades de quienes asumen un cargo público en un ente”, explicó Sánchez. Por lo tanto “lo que debe hacer [Viera] es no explotar” el tambo que posee en el marco de Colonización y de esa manera “no seguir haciendo las dos actividades a la vez”, aseguró. Añadió que Viera no perderá su “condición de colono, porque ahí está su casa”, pero no ejercerá, es decir que un familiar o una tercera persona explotarán el campo en su lugar, señaló.
Para Sánchez, el artículo 200 de la Constitución “no ha sido violado”, pero si se interpreta de esa manera tendrían que incluirse en esa consideración a los colonos que fueron miembros en todos los directorios del INC desde la restauración democrática -sostuvo el jerarca- durante los gobiernos de todos los partidos políticos.
Recordó que el expediente de compra de este campo ingresó el 11 de abril al INC, y señaló que a partir de esa fecha se sucedieron visitas técnicas y políticas para evaluar el predio. “La sesión en la que se resolvió comprar el campo fue un miércoles, el día en que se reúne normalmente el directorio”, que coincidió con el velorio de Mujica, explicó Sánchez.
"El sistema político recibió llamadas para evitar que Colonización comprara estas tierras", aseguró Sánchez. En ese sentido, dijo entender el "enojo" del empresario nacional que iba a comprar el campo que finalmente adquirió Colonización y agregó: "Mucho más entiendo el enojo de quien iba a cobrar una comisión por la venta de ese campo".
Según informó en X el periodista Eduardo Preve el empresario es José González Fernández, dueño del Frigorífico Las Piedras.