“Creemos que es razonable y que se acabó el tiempo: el miércoles debe haber un proyecto de ley y se debe votar”, sentenció el senador Daniel Caggiani.
El próximo miércoles se llevará a cabo una sesión extraordinaria en el Parlamento para discutir el proyecto de ley que modifica el sistema de financiamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu).
Este lunes se aprobó un cuarto intermedio en la Cámara de Senadores, en la sesión prevista para tratar el proyecto de reforma, debido a que todavía no hay un acuerdo sobre el tema en la oposición y se discutirá el miércoles desde las nueve de la mañana. A su vez, se resolvió levantar las sesiones ordinarias del 1 y 2 de julio.
Se trata de una nueva postergación para discutir la salida que se le dará a la Cjppu, que se suma a la aprobada el 11 de junio, cuando se resolvió debatir y votar el proyecto de ley este lunes 30.
En conferencia de prensa, el senador frenteamplista Daniel Caggiani dijo que el partido de gobierno realizó una propuesta al Partido Nacional (PN) y al Partido Colorado (PC) para “terminar de acercar posiciones” y lograr resolver el tema. También aclaró que el miércoles es “la línea roja” y no pueden disponer de más tiempo para acordar una solución.
“Se nos ha planteado desde el Ejecutivo que, en caso de que el miércoles no tengamos un proyecto aprobado que salve la Cjppu, se deberá votar una ley que le permita al Ejecutivo pagar las jubilaciones del próximo mes”, explicó Caggiani. La Cjppu ya manifestó que pagará las jubilaciones de este mes en dos tandas (primero el 75 %, luego el 25 %) y que para el próximo mes no cuenta con el dinero suficiente para hacer frente a los pagos.
Sobre la propuesta que el FA realizó a la oposición, el senador explicó que buscará que activos y pasivos aporten “un poco más” y que la sociedad también lo haga, “buscando un equilibrio”.
Lo propuesto, tal como dijo Caggiani, busca que activos y pasivos tengan un incremento progresivo en los aportes, es decir, que del 18,5 % pasen al 22,5 % con el objetivo de “establecer un régimen de convergencia un poco más gradual y cercano a la ley general”.
El legislador planteó que, durante la campaña electoral, todos los partidos políticos manifestaron que “era necesario tener acuerdos para poder solucionar los problemas que tiene la ciudadanía” y, en tal sentido, aseguró que este debe ser el primer acuerdo que se necesita.
“Somos conscientes de que hemos hecho un esfuerzo muy importante y esperemos que todos los partidos políticos podamos arribar a una solución razonable”, consideró Caggiani. Además, añadió que desde el Ejecutivo se ha planteado “una propuesta razonable”, que incluye incrementos en aportes tanto activos como de pasivos y de la sociedad en general, con el objetivo de buscar “un equilibrio”.
“Se va a votar sí o sí”
“Lo que es verdad, visto la situación de urgencia y si no tenemos un resultado en ambas cámaras que nos permita salvarla, mañana no habrá Caja”, sentenció el senador frenteamplista, quien expresó que si esto ocurre “todo el peso de la responsabilidad terminará cayendo en doña María y don José, que no son profesionales, que cobran jubilaciones mínimas”.
“Creemos que es razonable y que se acabó el tiempo: el miércoles debe haber un proyecto de ley y se debe votar”, sentenció Caggiani.
Por su parte, la senadora nacionalista Graciela Bianchi sostuvo en rueda de prensa este lunes que se ha avanzado en la búsqueda de consensos con el FA y que el miércoles “se va a votar sí o sí”.
En tal sentido, mencionó que el FA “hizo la contrapropuesta” que se “acerca mucho” a la que planteó la oposición, pero que tiene algunas diferencias que principalmente tienen que ver con el “quantum de algunos tributos”.
Bianchi recordó que “hace por lo menos 20 años” que se sabe que la Cjppu “no da más, hasta que explotó”. Asimismo, pidió a los profesionales “que se calmen” porque la demora en la votación “es en función de buscar las mejores soluciones”.