El “disenso político” es inherente a la democracia, pero “debe expresarse dentro de los marcos de la convivencia, el decoro parlamentario y la consideración” hacia los demás, señala la declaración conjunta emitida a raíz de los insultos homofóbicos del nacionalista Da Silva.
La Cámara de Senadores de la República emitió este martes una declaración conjunta relacionada con la "abrupta finalización" de la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, "por insultos homofóbicos perpetrados en el recinto parlamentario", por parte del senador nacionalista Sebastián Da Silva al legislador frenteamplista Nicolás Viera.
La moción se dio en el marco de una sesión extraordinaria planteada por el Frente Amplio para tratar lo sucedido en la madrugada del jueves pasado, cuando Da Silva llamó “puto de mierda” a Viera, lo que obligó a suspender la interpelación sobre la compra del campo María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización.
En la declaración aprobada por todos los partidos políticos el Senado “rechaza categóricamente cualquier comportamiento que pretenda menoscabar el diálogo y erosionar el respeto mutuo”, y asimismo “reafirma con convicción” que solo a través del “intercambio plural de ideas” se puede avanzar en la dirección que el país “requiere y merece”.
El texto subraya que la preservación de este espacio “deliberativo constructivo y respetuoso” es responsabilidad de “todos sus integrantes”. En esa dirección, indica el “disenso político” es inherente a la democracia, pero “debe expresarse dentro de los marcos de la convivencia, el decoro parlamentario y la consideración” hacia los demás.
En ese marco, la declaración señala que no tienen lugar las expresiones que “denigren, discriminen o generen un clima de confrontación estéril” que aleje a la ciudadanía de sus instituciones.
“Este compromiso exige un ambiente de trabajo institucional que privilegie el entendimiento sobre la confrontación y centre sus energías en la búsqueda de acuerdos y soluciones que respondan a las urgentes necesidades de la población, garantizando siempre la dignidad del debate y la fortaleza de nuestra democracia”, expresa el texto firmado por el senador colorado Robert Silva, la nacionalista Graciela Bianchi y el frenteamplista Daniel Caggiani.