97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Contrarreloj

El Senado discute hoy el proyecto de ley de reforma de la Caja de Profesionales aún sin acuerdo

Caja de Profesionales

Aún no hay acuerdo sobre el proyecto de reforma de la Caja de Profesionales que se votará hoy. El organismo ya comunicó que no tiene dinero para hacer frente a los pagos de jubilaciones del próximo mes.

El Senado abordará hoy el proyecto de ley de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), tras dos meses de discusión. Luego de la postergación el pasado lunes para acercar posiciones entre oficialismo y oposición, este miércoles es la “línea roja en el tiempo”, según lo definió el senador frenteamplista Daniel Caggiani en rueda de prensa.

El lunes, el Frente Amplio (FA) envió a la oposición una propuesta que acercaba las posturas y buscaba un acuerdo. Sin embargo, la oposición no acompañó el proyecto enviado por legisladores del oficialismo y realizó una contrapropuesta, tal como informó la senadora blanca Graciela Bianchi a Montevideo Portal.

Esa contrapropuesta, según contó la senadora, no plantea diferencias en cuanto a los activos, si no que busca modificaciones en los aportes de los pasivos. Además, para los profesionales mayores a 50 años, propone una transición más lenta en los aportes que no impacte en el colectivo, entre otros aspectos.

La propuesta presentada por el oficialismo incluye tres puntos con modificaciones en la contribución pecuniaria de los pasivos, la convergencia entre el régimen actual y el propuesto y los aportes de los activos, que tiene coincidencias con los planteos hechos por los legisladores opositores.

Sobre la contribución pecuniaria de los pasivos, el oficialismo propone la exoneración de ese aporte a los jubilados que perciban hasta 39.456 pesos. Quienes se encuentren en la franja que abarca esa cifra y los 65.760 pesos aportarían un 2%. En cuanto a las jubilaciones que estén por encima de esa última cantidad, la contribución sería de un 6,5%.

Mientras tanto, el incremento de la tasa del aporte de los activos se realizaría de forma gradual, partiendo de 18,5% en 2025 y aumentando un punto porcentual por semestre, hasta alcanzar un 22,5 en el segundo semestre de 2027.

Este miércoles a partir de las 9:00 oficialismo y oposición podrán seguir negociando aspectos en los que aún no hay acuerdo. La intención es que la Cámara de Representantes sesione también hoy y vote el proyecto.

 En caso de no lograr un acuerdo y obtener una ley en el día de hoy, el Ejecutivo ya ha manifestado a legisladores que se deberá votar una ley que le permita al gobierno pagar las jubilaciones del próximo mes. La Cjppu ya manifestó que las jubilaciones del mes de junio las pagará en dos tandas (primero el 75% y luego el 25%) y que para el próximo mes no cuenta con el dinero suficiente para hacer frente a los pagos.