La discusión presupuestaria

Rodríguez: Presupuesto "no es suficiente" pero "ayudará muchísimo" a recuperar a niños y adolescentes de la pobreza

Rodríguez: Presupuesto "no es suficiente" pero "ayudará muchísimo" a recuperar a niños y adolescentes de la pobreza

“Tenemos que evaluar cómo funcionan estas propuestas para tener la certeza de que tenemos que seguir por esa línea o pensar en otras”, subrayó la senadora del FA.

La senadora del Frente Amplio Blanca Rodríguez señaló que el proyecto de Presupuesto que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento “no es suficiente” pero “puede ayudar muchísimo” a mejorar la situación de niños y adolescentes en situación de pobreza, sector priorizado dentro del mensaje presupuestal. “Tenemos que evaluar cómo funcionan estas propuestas para tener la certeza de que tenemos que seguir por esa línea o pensar en otras”, subrayó.

En entrevista con Nada que perder, Rodríguez recordó que este es el primer Presupuesto quinquenal que de antemano no cuenta con mayoría parlamentaria para ser aprobado y asimismo destacó que su elaboración estuvo condicionada por el déficit fiscal (4,2% del PIB) que resultó ser “casi el doble” de lo anunciado por el gobierno pasado. En ese marco, dijo que habrá unos 1.200 millones de dólares que deberán destinarse a cubrir el endeudamiento y obligará a "postergar" compromisos asumidos por el FA.

No obstante este contexto de “restricciones”, la senadora expresó que el mensaje presupuestal incluye un incremento de 140 millones de dólares para 2026 y que irá aumentando año a año. De esa cantidad, resaltó, el 40% se destinará a la infancia y a la adolescencia, en programas como el Bono Crianza, que aumentará un 50% y según lo previsto alcanzará a 30.000 hogares con mujeres embarazadas y en los que viven niños vulnerables menores de 3 años.

Rodríguez reflexionó sobre la importancia de las transferencias monetarias, pero también sobre el hecho de que estas políticas estén acompañadas de otras medidas que apunten a la capacitación laboral y la generación de empleo. En esa dirección, citó el  programa Uruguay Impulsa que beneficiará a 5.500 uruguayos durante cuatro meses, quienes además de trabajar recibirán cursos de formación en un convenio con Inefop. 

Asimismo, la entrevistada destacó que en este Presupuesto se propone la extensión del tiempo educativo en enseñanza primaria y media. En este ámbito, se incrementarán los cupos en comedores pasando de atender 20.000 adolescentes a 40.000, detalló Rodríguez, y también aumentarán las Becas Butiá para estudiantes de secundaria de 14.000 a 70.000 en este periodo.

Según expresó, es importante evaluar el funcionamiento de estas y otras iniciativas plasmadas en el Presupuesto. “Tenemos que evaluar cómo funcionan estas propuestas para tener la certeza de que tenemos que seguir por esa línea o pensar en otras”. Y acotó: “Querría que realmente hubiera un seguimiento de la primera infancia por más tiempo”, en alusión a la visita médica obligatoria -durante un mes- a todos los niños nacidos en hospitales públicos prevista en el Presupuesto.

En otro pasaje de la entrevista, la senadora sumó a ese 40% del incremento presupuestal destinado a la infancia y a la adolescencia, otros porcentajes en áreas vinculadas, como el 11% dirigido a Salud, con programas específicos de vacunación, o el 15% a Seguridad, que incluye el programa Más Barrio, que atiende a población vulnerable con menores.

"Tenemos que construir una propuesta que los retenga a los adolescentes y a los niños", insistió la senadora tras comentar el programa que logró revincular al 50% de niños y adolescentes que estaban alejados del sistema educativo, en un trabajo conjunto entre ANEP y otros organismos.