97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

En busca de soluciones

El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley para superar la crisis de la Caja de Profesionales

Caja de Profesionales

Las medidas incluidas contemplan una contribución extra por parte de los jubilados y un aumento en la tasa de aportes de los trabajadores activos, entre otros.

El Poder Ejecutivo entregó ayer jueves el proyecto de ley para la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) al directorio de esta institución. El proyecto contempla un conjunto de medidas que, para el Ejecutivo, conviene implementar de forma “inmediata” para brindar a la CJPPU “tranquilidad, estabilidad y continuidad en la cobertura a largo plazo”, ante “la crítica situación patrimonial que atraviesa”, informó el director nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Leonardo Di Doménico.

Según indica un comunicado de la Caja de Profesionales, Di Doménico sostuvo que las medidas definidas “no solo tienen que ver con la búsqueda de mayores ingresos” a partir de esfuerzos contributivos equilibrados “entre los afiliados y el Estado”, sino con una mejora en la gestión de esos recursos. Acotó que entre los ejes de cambios importantes está la modificación de “la gobernabilidad de la institución”, reduciendo el número de integrantes del directorio de siete a cinco, quedando tres electos por los afiliados y dos designados por el gobierno. El jerarca explicó que “se llevarán a cabo medidas de shock” que permitan controlar y revertir “la situación de deterioro patrimonial, de pérdida de reservas y cambios en los equilibrios previsionales” que se han acumulado a lo largo del tiempo.

Esas medidas de “shock”, explicó Di Doménico, incluyen “un esfuerzo contributivo especial” por parte de los pasivos, en función de sus capacidades e ingresos. En promedio “implicará un aumento del 9% que se abonará mensualmente” y representará entre 40 y 45 millones de dólares al año. Por su parte, el Estado realizará una “inyección de recursos” equivalente hasta “dos tercios de ese monto”, señaló. Indicó que esas dos propuestas irán acompañadas de “cambios en el esquema voluntario de las contribuciones” de los cotizantes activos. Eso quiere decir que “se va a ir a una nueva escala de fictos” que permita “amortiguar el incremento de cuatro puntos en la tasa de cotización” de modo que no represente para esos afiliados un impacto adicional contributivo, dijo Di Doménico. 

El presidente del Directorio de la Caja de Profesionales, Daniel Alza, dijo a M24 que “el gobierno trabajó de forma exhaustiva”. Remarcó que “la caja precisa cambios profundos” para poder hacer frente a sus obligaciones inmediatas y que a diferencia de la reforma presentada por el gobierno pasado, este proyecto tuvo en cuenta “cambios en el sistema de ajuste del precio de los timbres profesionales”, que incluirán al Índice Medio de Salarios en el cálculo que ya comprendía al Índice de Precios al Consumo. De acuerdo con Alza, el Ejecutivo también tuvo en cuenta “aportes inmediatos del Estado a la CJPPU que, a corto plazo, el proyecto anterior no contemplaba”, expresó. Alza aclaró que sus declaraciones son a título personal y no como vocero del directorio.