97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Presiones en Lavalleja

El PN solicitó a Corte Electoral una investigación sobre las denuncias de presiones en el escrutinio de Lavalleja

El edil frenteamplista Mauro Álvarez aseguró que en Lavalleja están “consternados con la denuncia pública” que involucra a miembros del PN de ese departamento. 

La presidenta del Partido Nacional (PN), Macarena Rubio, solicitó hoy a la Corte Electoral que realice una investigación administrativa debido a la denuncias de presiones políticas que trascendieron sobre el escrutinio definitivo en las elecciones de Lavalleja. 

El presidente de la Junta Electoral del departamento electo por los nacionalistas, Miguel Azurica, denunció el martes que fue presionado por dirigentes departamentales del PN para que renunciara a su puesto y asumiera su suplente. Azurica fue acusado de “entregar la Intendencia”, según relató ayer a la radio Federal FM. 

En la carta dirigida a la Corte Electoral, Rubio aseguró que el PN “históricamente ha defendido los principios democráticos y la transparencia del proceso electoral”, respetando “la voluntad ciudadana”. En ese sentido, solicitó que la autoridad electoral pueda “esclarecer” las acusaciones de Azurica, y “las preocupantes afirmaciones del intendente electo Daniel Ximénez”. El futuro jerarca dijo este miércoles que si el Frente Amplio no hubiera puesto “la guardia blanca" se iba a cometer "un fraude”, en entrevista con canal 12.

En diálogo con M24, edil frenteamplista de Lavalleja, Mauro Álvarez, aseguró que en el departamento están “consternados con la denuncia pública”. Señaló que ve con preocupación que ciertos “actores políticos presionen” a una persona “que está ocupando un cargo electivo” en un país “profundamente democrático”. 

Antes de conocerse la carta de Rubio, Álvarez dijo que no le constaba que hubiesen "denuncias formales”, y esperaba poder “tener más datos” de lo que denunció Azurica. Consideró que “la señal que se está dando por algunos miembros del PN” es “repudiable”, y aguarda las consecuencias que pueda tener el asunto “en la Corte Electoral y quizás en la Justicia”.