"Cuando ingresemos a la administración vamos a poder tomar contacto con la verdadera situación de la intendencia y se abrirá una caja de Pandora", expresó la candidata.
La candidata por el Frente Amplio a la Intendencia de San José, María Noel Battaglino, expresó que el proyecto Neptuno "no es viable" por las características que tiene el agua en la costa maragata de Arazatí y porque afectará una de las zonas que tiene "el mayor valor productivo del país". "Nuestra postura es contra el proyecto Neptuno", insistió la candidata en Nada que perder. Según dijo, la actual administración departamental, liderada por el Partido Nacional, no escuchó ni defendió los intereses de los vecinos de la zona. "Debería haber accionado y presentado su posición contraria y no lo hizo", señaló.
Consultada por la decisión del actual gobierno de suspender la ejecución del proyecto Neptuno por 90 días, Battaglino se mostró partidaria de que la renegociación con el consorcio Aguas de Montevideo, responsable de la construcción, derive en la concreción de otras obras. En el caso de San José, mencionó la necesidad de completar el saneamiento de Ciudad del Plata, que fue interrumpido por la actual gestión nacionalista. Explicó que el saneamiento es una de las principales demandas de los habitantes de ese departamento, junto con el transporte, la iluminación, las obras de caminería o el tratamiento de los residuos.
"Esta gestión ha sido desde el escritorio, lejos de las necesidades de la ciudadanía, por lo tanto hay ineficiencia a la hora de dar respuestas a las demandas", criticó. Por otro lado, sostuvo que ha habido falta de transparencia en cuanto a los pedidos de acceso a la información pública. Reconoció que esta administración generó "una disminución del déficit acumulado" pero al mismo tiempo "hay incertidumbre en cuanto a cuáles son los números reales", algo que ya fue señalado por el Tribunal de Cuentas, según indicó Battaglino. "Cuando ingresemos a la administración vamos a poder tomar contacto con la verdadera situación de la intendencia y se abrirá una caja de Pandora", puntualizó.
En otro tramo de la entrevista, también se refirió a las críticas hechas por el Frente Amplio acerca del trato "clientelar" que existe en las intendencias del Partido Nacional. "Es una realidad a la que lamentablemente la ciudadanía se ha ido acostumbrando", manifestó. Para la candidata, es necesario dar respuestas a las demandas de la ciudadanía "desde un enfoque de derechos y no desde el favoritismo", explicando a la población "cuáles son las formas diferentes de gestionar", que se propone llevar adelante el Frente Amplio.
¿Qué posibilidades reales tiene el Frente Amplio de ganar la intendencia de San José? Frente a esta pregunta, Battaglino destacó que en las pasadas elecciones de octubre esa fuerza política obtuvo más de 10.000 votos sobre el Partido Nacional, una diferencia que no se había registrado en anteriores instancias electorales. Dijo que hay optimismo por ese resultado, pero matizó: "Habrá que esperar el desarrollo de lo que resta de la campaña para ver si la ciudadanía logra depositar la confianza del proyecto político a nivel nacional en el nivel departamental. Ese es el gran desafío que tenemos", concluyó.