97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Diálogo social

El PIT-CNT tiene “el derecho, a menos que esté amordazado, a insistir en las tres medidas” de la reforma constitucional, advirtió Abdala

Una delegación del gobierno se reunió con el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT para presentar la hoja de ruta del diálogo social. 

El PIT-CNT “no tiene elementos nuevos para aportar en este instante. Mantiene sus posturas históricas”, señaló su presidente, Marcelo Abdala, en conferencia de prensa este lunes luego de que representantes de la Sectorial de Protección y Seguridad Social visitaran la sede de la central sindical para informar de la hoja de ruta prevista para llevar adelante el Diálogo Social del gobierno frenteamplista.

Por parte del gobierno concurrieron el coordinador del diálogo social, Hugo Bai, el director de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Leonardo Di Domenico, y el asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, Ariel Cancio. En la sede de la central sindical los recibió su Secretariado Ejecutivo, y el director social en representación de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social, Carlos Clavijo, junto a su equipo.

En la reunión las autoridades presentaron la forma de trabajo que tienen prevista llevar adelante en el diálogo social, y plantearon el objetivo de generar acuerdos antes del 30 de abril de 2026, con la posibilidad de prorrogar el funcionamiento de la Sectorial si fuera necesario. Esta fue la primera reunión con una delegación de actores sociales, y está previsto que los próximos encuentros serán con las Cámaras Empresariales este martes 29, y con la organización de jubilados y pensionistas el miércoles 30. En los primeros días de mayo continuarán visitando a la Plataforma de Infancias y Adolescencias, y a la Red Pro Cuidados.

Abdala enfatizó que “el PIT-CNT no es caprichoso, y reconoce el resultado de octubre”, pero tiene “el mismo derecho, a menos de que esté amordazado, a insistir en las tres medidas cautelares” de la papeleta de reforma constitucional. Algunas de las posturas históricas del movimiento sindical son la eliminación de las AFAPs, el establecimiento del derecho a jubilarse a los 60 años, y el aumento de la jubilación mínima. También la redistribución del financiamiento de la seguridad social “que está muy anclada en el aporte de los trabajadores”, apuntó. 

El dirigente señaló que están satisfechos de que “se convoque a un diálogo social, donde van a aportar toda su capacidad de propuesta”. Procurarán “participar desde el pie”, con muchas asambleas en los lugares de trabajo, “para poder realizar una contribución potente para que las cosas cambien a favor de la gente", indicó. “Estamos preocupados por erradicar la pobreza en nuestro país, que tiene cara de mujer y cara de niño”, finalizó.