97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Día Internacional de los Trabajadores

El PIT-CNT presentará una propuesta programática para la primera infancia en el acto del 1º de Mayo

Acto por el Día Internacional de las y los Trabajadores, en Av. Libertador y PIT-CNT. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Acto por el Día Internacional de las y los Trabajadores, en Av. Libertador y PIT-CNT. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Sommaruga destacó la participación del presidente Orsi en el acto de la central sindical: “es importante, nadie es más que nadie en nuestro país”.

El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Sergio Sommaruga, destacó en diálogo con Nada que perder la participación del presidente Yamandú Orsi en el acto del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. “Es importante, nadie es más que nadie en nuestro país”, expresó, al tiempo que subrayó la concurrencia de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.

El acto central del PIT-CNT sobre la avenida Libertador, que comenzará a las 10:30 horas, incluirá una “propuesta programática” para la erradicación de la pobreza en la infancia y la adolescencia, según adelantó Sommaruga a Diego Martini para su columna Desde Adentro.

“Hay que hacer una propuesta concreta, pero entendemos que hay que dar señales”, dijo el dirigente sindical acerca del nuevo gobierno. “En algunos casos -avanzó Sommaruga-, el problema es el reloj, se necesitan soluciones urgentes. En otros, el tema es la brújula, tener claro que hay problemas, pero esos procesos tienen que empezar”.

Recordó que en Uruguay muchos usuarios de ASSE no acceden a medicamentos en tiempo y forma, que más de 550.000 uruguayos cobran salarios inferiores a 25.000 pesos, así como derechos a la vivienda y la educación. “Es imprescindible que haya una agenda de transformaciones para que el debate público no sea quién paga impuesto de primaria o quién no lo paga”, enfatizó.

El también dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Privada (Sintep) adelantó que en la proclama del PIT-CNT será criticada “la acumulación de déficit de derechos sociales, humanos, económicos, que dejó el gobierno saliente”. Además, habrá espacio para el “reclamo al gobierno entrante para que dé señales potentes y encaminar las soluciones que este país está necesitando”, agregó.