97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Paliza" al gobierno de Milei

El peronismo tuvo cintura política "necesaria" para dar "batacazo" en elecciones, analizó Kovacic

El gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Los resultados de las elecciones de la provincia de Buenos Aires eran "impredecibles", sostuvo el periodista argentino.

Reunido bajo la denominación Fuerza Patria, el peronismo ganó holgadamente ayer en las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47% de los votos, con gran distancia de la alianza de La Libertad Avanza con el PRO que consiguió un 33,7%.

Estos resultados se dieron en el marco del último escándalo del gobierno del ultraderechista Javier Milei: las coimas en la Agenda Nacional de Discapacidad (Andis) en las que presuntamente estaría involucrada su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Además, estos comicios tuvieron lugar a un mes y medio de las elecciones que definirán cómo queda conformado el Parlamento nacional.

El periodista argentino Fabián Kovacic dijo que los resultados de las elecciones en Buenos Aires eran “imprevisibles”, porque las encuestas mostraban una diferencia entre ambos bloques de “no más de dos puntos”, según explicó en entrevista con Nada que Perder.

De acuerdo con su análisis, estos resultados responden a que en el último tramo de la campaña se desató la polémica por los audios de Diego Spagnuolo, en los que denunciaba un esquema de coimas en la Andis, que involucraría directamente a Karina Milei. “Hay que chequear la legitimidad de estos audios y si efectivamente los involucrados están en un acto de corrupción flagrante, pero es cierto que la gente entiende que no se les puede pegar a los jubilados los miércoles o descontarles dinero a los discapacitados en sus programas sociales”, reflexionó Kovacic.

En ese sentido, el periodista aseveró que “la gente se cansó” y que “no se puede seguir recortando”. Sobre ello, dijo que el gobierno “desde que empezó con la motosierranunca mostró, por ejemplo, hacia dónde se dirige el dinero que se recortó a la ciencia y a la educación.

En otro pasaje de la entrevista, Kovacic señaló que “está claro” que el peronismo se está rearmando de cara a las elecciones parlamentarias nacionales de octubre y que el gobierno de Milei “no tiene mucho margen de maniobra”. En ese marco, sostuvo, es complejo imaginar cuál será la iniciativa que tomará el oficialismo para esos comicios clave de medio término.

“Desde hace una semana, las elecciones de octubre son un poco más determinantes, porque los últimos reveses en el Parlamento fueron importantes, como la restricción de la posibilidad del veto, entre otras cosas”, detalló el entrevistado.

Por último, Kovacic dijo que en este momento el peronismo encontró, con diversas dificultades internas, una cintura política "necesaria" para “dar un batacazo” y mostrarle a Milei que “no se puede llevar puesto” a una tradición argentina, como son las elecciones.

Los resultados

Con aproximadamente el 97% de las mesas escrutadas, FP logró el 47,28% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) alcanzó el 33,71%, Somos Buenos Aires, coalición opositora mayormente compuesta por la Unión Cívica Radical, juntó el 5,41% y el Frente de Izquierda se situó en último lugar con el 4,37%.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Alex Kicillof, fue uno de los claros ganadores de esta elección, porque promovió el desdoblamiento de esta instancia electoral de los comicios legislativos nacionales de medio turno que se realizarán en octubre. Esto generó tensión a la interna del peronismo, dado que la idea de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner era que ambas instancias electorales transcurrieran al mismo tiempo.