97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Nueva etapa

El Pereira Rossell apunta a ser el "centro de referencia en atención materno-infantil" del país, afirmó su director

Gustavo Giachetto. Foto: cuenta de X ASSE

En el marco del Plan de Invierno que implementó ASSE, en esta gestión hubo "un shock de recursos económicos" que permitió reforzar parte del equipamiento y de los recursos humanos del hospital, explicó Gustavo Giachetto.

El director del hospital Pereira Rossell, Gustavo Giachetto, explicó en Nada que perder que el centro hospitalario arrastra un déficit de inversiones desde 2019 y existen listas de espera que se remontan al año 2021. "Estamos concentrados en la demanda en espera", afirmó.

En el comienzo de la entrevista, Giachetto recordó que este centro alberga dos hospitales: el pediátrico que atiende a menores de 15 años y el Hospital de la Mujer, dedicado a los recién nacidos y a sus madres.

Allí trabajan 4.000 funcionarios propios y unos 1000 contratados. Es una suerte de "ciudad del interior", ejemplificó, que atiende a población muy vulnerable. El hospital cuenta con un presupuesto mensual de unos 150 millones de pesos.

Según explicó, el centro enfrenta ciertas dificultades relacionadas con la falta de infraestructura, de inversión en obras, entre otros. "Hay déficit de inversiones desde el 2019", sostuvo.

En este contexto, el director destacó que, en el marco del Plan de Invierno que implementó ASSE, en esta gestión hubo "un shock de recursos económicos" que permitió reforzar parte del equipamiento y de los recursos humanos del hospital.

"Estamos concentrados en la demanda en espera", dijo en referencia a una de las principales problemáticas que el MSP ha decidido jerarquizar en este periodo.

Citó como ejemplo el tiempo de espera en el área de oftalmología -afecta a unos 300 niños según informó ayer la ministra Cristina Lustemberg en M24- que se buscará reducir con el desarrollo de una estrategia para operar a todos los menores con cataratas. "Esta lista de espera es de 2021", informó.

En otro tramo de la entrevista, Giachetto fue consultado por el ingreso al hospital de niños víctimas de la violencia armada. Durante el último año fueron asesinados por armas de fuego al menos 20 niños en nuestro país y según cifras del Ministerio del Interior, entre 2020 y 2023 fueron baleados en Montevideo 378 niños y adolescentes.

"La violencia es un problema muy grave que tenemos en la sociedad, que tiene múltiples facetas y se ha ido complicando. Por supuesto que eso también afecta a la población que nosotros asistimos. Es un tema que tiene números crecientes", señaló.

En ese sentido, dijo que el Pereira Rossell como prestador de salud "forma parte de la trama de protección social" y también del diagnóstico, el abordaje y la prevención. "Tenemos que dar respuesta", enfatizó e hizo hincapié en la importancia de la formación del personal del centro para atender estos casos.

Por otro lado, explicó que se trabaja articuladamente con el INAU, institución que "hacía mucho tiempo no ponía un pie adentro del hospital" para abordar los casos de menores que sufren violencia intrafamiliar y permanecen internados en el Pereira Rossell.

La atención de estos niños, niñas y adolescentes tiene un componente pediátrico que incluye la salud mental, explicó, y busca garantizar que el chico no pierda su vínculo con el sistema educativo y participe de actividades de esparcimiento y recreación. Esta población infantil representa entre el 20 y 30% de los menores atendidos.

"Pero nosotros hacemos muchas más cosas, estamos apuntando a que sea un centro de referencia, que no sea un centro del cual solo hablamos de estos problemas", aclaró.

En esa dirección, aseguró que el hospital lleva adelante una labor "de punta y de vanguardia" en los servicios pediátricos, entre otros, tanto en procedimientos como tecnología y equipamiento. "Tenemos la potencialidad de ser el centro de referencia de la atención materno-infantil", aseguró.